Euroganadería

Agricultura

Está viendo:

Carlos Rico se presenta a la reelección en ACOR

Redacción Qcom.es

Los socios de Acor tienen una cita el próximo 8 de marzo para elegir presidente. La votación se celebrará en la planta de aceites de Olmedo de 9 a 14:30 horas.

Carlos Rico se presenta a la reelección tras un periodo en el que la cooperativa ha abordado con éxito nuevos proyectos de diversificación como han sido el refinado de azúcar, la planta de aceites y la valorización de las melazas a través de Iberlíquidos. Asímismo, ACOR ha puesto en marcha nuevos proyectos sostenibles como es la planta fotovoltaica de 3,2 Mw de potencia.

La gestión realizada en todas estas inversiones ha sido impecable, se han llevado a cabo a través de acuerdos con grandes multinacionales que han permitido un muy buen posicionamiento comercial para ACOR (Tereos, Sovena, EDF-Man). Según consta en la información facilitada a los socios en la Asamblea General de diciembre, todos los proyectos están ya completamente pagados excepto la planta fotovoltaica, cuyo último pago se producirá el próximo mes de abril.

Además, en la actualidad, el socio de ACOR tiene a su disposición una rotación de cultivos completa, todos ellos con un contrato con precios mínimos que garantizan su rentabilidad y por ende, el de la totalidad de la explotación.

En lo que se refiere al negocio del azúcar, ACOR ha realizado en los últimos años diversas Inversiones como son la implementación del difusor, el digestor y el tercer silo, entre otras, que han permitido que la fábrica de Olmedo esté preparada para competir en el régimen sin cuotas. De hecho, a pesar de la grave crisis que vive el sector, ACOR no ha dejado un solo año de tener EBITDA positivo, y sus resultados económicos son manifiestamente mejores que los de su más inmediata competencia.

Por otro lado, y siempre en la búsqueda de estabilidad para el remolachero, Carlos Rico ha promovido, y la Asamblea lo ha refrendado de forma unánime, que la remolacha genere unos ingresos mínimos de 42 euros/t al menos hasta la finalización de la actual PAC, y si no se altera la misma en cuanto a pagos acoplados, también para el siguiente periodo PAC.

Preparados para el futuro

Pero cualquier empresa que se precie tiene que mirar también hacia el futuro y por ello ACOR está desarrollando nuevos proyectos que permitan a la cooperativa su estabilidad en los próximos años. El acuerdo con BIO-ON para el desarrollo en exclusiva de una planta de Bioplásticos PHAs Biodegradables permitirá la utilización de parte de los jugos azucarados y melaza para ello. El proyecto está en estudio y ya se ha comentado que se acometerá sólo si permite seguir pagando la remolacha a 42 euros/t.

Además, ACOR está finalizando y estará operativo a finales de esta primavera el proyecto de la planta fotovoltaica de Olmedo para autoconsumo de energía eléctrica en la azucarera y en la planta extractora de aceites.

En definitiva se nota que el actual equipo tiene ilusión por seguir haciendo crecer a la cooperativa dando servicio al socio. Ya esta campaña próxima todo indica que se conseguirá sobrepasar la producción de 200.000 t. de azúcar de remolacha en un entorno de agresiva competencia de actores internacionales de primera fila como Cristal Unión y Südzucker, entre otros.

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia