Euroganadería

Junio

Está viendo:

Cepesca reafirma el compromiso del sector contra la pesca ilegal

firma euroganaderia

El secretario general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca) y presidente de Europêche, Javier Garat, ha reafirmado el sólido compromiso del sector español en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (pesca IUU, por sus siglas en inglés) y ha recordado las distintas iniciativas emprendidas por el sector para hacer frente a esta lacra global durante su participación en la jornada ‘‘La lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada: retos de futuro’, celebrada hoy en el Mapama con motivo de la celebración, por primera vez, ayer 5 de junio, del Día Mundial contra la Pesca Ilegal.

Entre estas iniciativas, Garat ha subrayado el impulso y la adhesión de Cepesca, en 2014, al Decálogo “Compromiso del sector pesquero español con la pesca sostenible”, que promueve la aplicación del Código de Conducta de Pesca Responsable de la FAO y, específicamente, la lucha contra la pesca ilegal. Igualmente determinante en la contribución del sector pesquero español a la lucha contra la pesca es la firma, ese mismo año, del “Protocolo de intenciones para la monitorización de la actividad pesquera, por parte de la Secretaria General de Pesca de buques de interés español abanderados en un tercer país”; así como su apoyo expreso al sistema de validación de licencias privadas de España, que ha servido de modelo para el Reglamento de la UE 2017/2403 del Parlamento Europeo y el Consejo sobre la gestión sostenible de las flotas pesqueras exteriores.

Durante su intervención, el secretario general de Cepesca también ha llamado la atención sobre las iniciativas en pro del desarrollo de una pesca sostenible y responsable desarrolladas por distintas flotas españolas, como la atunera, así como asociaciones del sector, tales como la Cooperativa de Armadores del Puerto de Vigo (ARVI) la Organización de Productores de Lugo (OP Lugo) y la flota de palangre de superficie

En cuanto a ARVI, Garat subrayó el compromiso de las distintas flotas integradas en esta organización y plasmado en su “Guía de Buenas Prácticas sobre Condiciones Sociales y Seguridad en el Trabajo en el Sector Pesquero”, acorde al convenio 188 de la OIT, un aspecto fundamental en la lucha contra la pesca IUU en tanto que este tipo de pesca a menudo implica prácticas que atentan directamente contra los derechos labores básicos, incluido el esclavismo o el tráfico de personas. ARVI también ha desarrollado distintas herramientas informáticas para el acceso a información sobre normativa pesquera, legislación o cuotas.

Cepesca considera también imperativa el establecimiento de una prohibición a los transbordos en alta mar y, desde una perspectiva de control, la mejora de los sistemas de trazabilidad, un objetivo en cuya consecución será fundamental, según la patronal, la tecnología blockchain de cadena de bloques.

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia