Euroganadería

Julio

Está viendo:

Corteva Agriscience, un referente mundial

firma euroganadería

Resultado de la agrupación de DuPont Crop Protection, DuPont Pioneer y Dow AgroSciences, Corteva Agriscience forma una compañía agrícola que conformará el mercado y será líder en semillas, protección de cultivos y servicios digitales para la agricultura, ayudando a los agricultores a producir cultivos mejores, más abundantes y saludables, al tiempo que utilizan menos recursos naturales.

La compañía completará su proceso en junio de 2019, aglutinando desde su origen la experiencia y los conocimientos de tres negocios profundamente conectados y dedicados a generaciones de agricultura. Con una cartera de productos muy equilibrada, casi un siglo de experiencia agrícola y un gran motor de innovación, Corteva Agriscience será una compañía líder en agricultura, centrada en el trabajo conjunto con todo el sistema alimentario para producir un suministro seguro de alimentos saludables.

El nacimiento de esta compañía llega en un momento complejo. El incremento constante de las presiones ejercidas sobre la agricultura ofrece un panorama cargado de retos. Para el año 2050, será necesario un incremento de la producción de alimentos de hasta el 50% para alimentar a una población mundial que, en esos momentos, estará en torno a los 9.700 millones de personas. A ese ritmo de crecimiento, la producción de grano precisará de una mejora continua que consiga satisfacer la demanda.

Las necesidades del consumidor están cambiando y, para adaptarse a ellas, la innovación de la industria agrícola resulta un imperativo. Teniendo como objetivo fundamental la seguridad y la salud de los consumidores, existen una serie de pilares que impregnan de forman transversal el trabajo diario de Corteva Agriscience: el respeto por el medio ambiente, el profundo conocimiento de la denominada “historia de los alimentos” y la disminución de los residuos alimentarios son algunos de los más importantes.

Sevilla, la capital del girasol

Corteva Agriscience ha realizado una fuerte apuesta por España, con el establecimiento de su sede en Sevilla, donde además está ubicado uno de los centros de investigación agrícola punteros en Europa.

Con una superficie de invernaderos de 10.000 m2 y cerca de otros 1.500 m2 de laboratorios, el Centro Tecnológico de Investigación de La Rinconada (Sevilla) se erige como la instalación más importante de Europa en su género, orientada al cultivo del girasol. Se trata de una zona agrícola con suelos fértiles y disponibilidad de riego que, por sus condiciones climatológicas, es idóneo para cultivos intensivos y el cultivo en invernadero.

Más de 40 hectáreas de terreno dedicado a la obtención y caracterización de nuevas variedades de girasol y maíz y más de un millar de m2 de laboratorios donde se desarrollan diversas líneas de investigación relacionadas con el rescate de embriones, la extracción de ADN para selección con marcadores moleculares y la evaluación de enfermedades.

Situado a tan solo 6 km. del centro de la ciudad y a 12km. del aeropuerto, en él trabaja un amplio equipo de profesionales de alta cualificación, e integra las tecnologías más avanzadas del sector tales como el desarrollo acelerado de líneas endocriadas, la conversión acelerada de líneas a varios caracteres (en ambos casos utilizando rescate de embriones), y la caracterización precisa (empleando inoculación artificial de resistencia a jopo (Orobanche cumana) y varias enfermedades fúngicas.

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia