Euroganadería

Actualidad

Está viendo:

Cultivar en un clima cambiante

Firma
Fundación Global Nature

El aumento de eventos meteorológicos extremos, la menor disponibilidad de agua o la elevación de la concentración de CO2 en la atmósfera son algunos de los efectos del cambio climático que están incidiendo en la agricultura, especialmente en España, donde el impacto del calentamiento es mayor que en otras partes de Europa.  

Los agricultores y ganaderos han detectado ya la necesidad de realizar modificaciones en su trabajo diario. Para ayudarles en esta labor, la Fundación Global Nature, junto con expertos de diversos países, ha elaborado un módulo de formación gratuito con información sobre la incidencia del cambio climático en el sector agrario y las modificaciones que pueden suponer una mejor adaptación, entre las que se pueden encontrar, según los cultivos, cambio de variedades (más precoces o tardías), la modificación del calendario de cultivo o de cosecha o cambios en la irrigación.

Para ayudar en la toma de decisiones sobre qué medidas adoptar, el proyecto ha desarrollado dos herramientas que permiten analizar la vulnerabilidad al cambio climático de cultivos a nivel de zona agroclimática y de explotación agraria.

La explicación de estas herramientas, así como de la metodología del proyecto están incluidas en el módulo didáctico. Toda la información está disponible en español para descarga gratuita en la página web de la iniciativa “AgriAdapt”, que cuenta con el apoyo de la Comisión Europea.

Además, se realizará formación presencial durante los próximos meses, en colaboración con diferentes entidades como Cooperativas Agroalimentarias y centros de formación agraria, en diversas comunidades autónomas (Extremadura, Madrid y Comunidad Valenciana). Las entidades que estén interesadas en obtener formación presencial, pueden solicitarlo a la Fundación Global Nature.

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia