Euroganadería

Actualidad

Está viendo:

En defensa de la sostenibilidad

firma euroganadería

El secretario general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca) y presidente de la Coalición Internacional de Asociaciones Pesqueras (ICFA), Javier Garat, ha defendido la triple vertiente de la sostenibilidad de la pesca -medioambiental, económica y social- en el discurso de apertura del evento SeaWeb Seafood Summit, que reúne esta semana en Barcelona a 105 ponentes expertos en sostenibilidad procedentes de todo el mundo.

En su intervención, el también presidente de Europêche ha recordado el peso de España dentro del sector pesquero de la UE, donde ocupa la primera posición tanto por volumen como por valor de las capturas que realiza una flota formada por 9.146 barcos (33.288 tripulantes), de los cuales 8.840 son de bajura (7.173 de menos de 12 metros de eslora) y faenan en aguas nacionales, 106 en aguas europeas no españolas y 192 en aguas fuera de la UE, representando, respectivamente, el 39% (349.445 Tm), 3% (26.930 Tm) y 58% (521.625 Tm) de las capturas totales de la flota española, que se sitúan en torno a las 90.000 Tm; lo que se traduce en 10 millones de comidas saludables al día, es decir, 3.700 millones de comidas saludables al año.

Con solo el 1,1% de las capturas mundiales y muy por detrás de países como China, Indonesia o EEUU, España ocupa la décimo octava posición del ranking de países pesqueros a escala global, donde es, sin embargo, referente en pesca sostenible y responsable, así como actor destacado en comercialización. España exporta un volumen de 1.186.996 Tm de productos pesqueros por un valor de 4.124 millones de euros e importa 1.777.328 Tm con un valor de 7.114 millones de euros.

Según el secretario general de Cepesca, Javier Garat, “España es uno de los principales mercados pesqueros del mundo, con la particularidad de que contamos con una cadena de suministro única en el mundo que permite ofrecer a los consumidores más de 500 especies de productos pesqueros diferentes a través de mayoristas, minoristas y comercio especializado”.

El secretario general de Cepesca ha valorado igualmente el trabajo conjunto al incidir en las iniciativas en pro del desarrollo de una pesca sostenible y responsable impulsadas por distintas flotas, como las integradas en la Cooperativa de Armadores del Puerto de Vigo (ARVI), la Organización de Productores de Lugo (OP Lugo) o la flota de palangre de superficie.

Garat también ha destacado el compromiso de la flota atunera española que se ha convertido en referente mundial tras la certificación del cumplimiento por parte de sus buques de la Norma UNE APR (Atún de Pesca Responsable) y el desarrollo, en colaboración con WWF, de un Proyecto de Mejora de Pesquería (FIP, por sus siglas en inglés), que se ha convertido en estandarte de la pesca sostenible y responsable de atún tropical. Tanto la Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores (OPAGAC) como la Asociación Nacional de Buques Atuneros Congeladores (ANABAC) están liderando este tipo de iniciativas.

Por último, Garat ha repasado las distintas iniciativas de carácter medioambiental en las que está trabajando Cepesca, empezado por el proyecto FishRecycle que, en el marco del programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad, se enfoca en la lucha contra las basuras marinas y el impulso a la Economía Circular.

Según el secretario general de Cepesca, Javier Garat, “la pesca juega un papel clave en la respuesta a la alimentación saludable y segura de una población en crecimiento continuo, especialmente en el actual contexto de múltiples desafíos de carácter medioambiental. Como actor reconocido en Europa y defensor a escala global de una pesca sostenible y responsable, seguiremos trabajando para asegurar que todos los países pesqueros navegamos en esta misma dirección”.

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia