La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha destacado hoy que “este es un momento propicio para impulsar un gran acuerdo político por el futuro del agua”, un Pacto Nacional por el Agua en el que trabaja el Ejecutivo, para el que ya ha consolidado una propuesta inicial tras más de 120 encuentros con representantes de todos los ámbitos relacionados con el agua, y que se quiere alcanzar con el máximo consenso y participación.
“Los retos que plantea la gestión del agua en nuestro país, en el actual contexto de adaptación al cambio climático, demandan un Pacto que defina una política de Estado, integradora, consensuada, solidaria y con vocación de continuidad a largo plazo. Un Pacto que asegure el equilibrio entre la protección medioambiental del medio hídrico y la atención de las demandas en todo el territorio nacional y que, al mismo tiempo, refuerce la capacidad de nuestra sociedad para prevenir y mitigar a los impactos negativos del cambio climático”, ha detallado la ministra.
Isabel García Tejerina ha participado, en Murcia, en la inauguración de la II Edición del encuentro Futuro en Español, organizada por el Grupo Vocento, el diario La Verdad, el Ayuntamiento de Murcia y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, y en la que, acompañada por el delegado del Gobierno, Francisco Martín Bernabé, también han intervenido el presidente de la Región, Fernando López Miras; el alcalde de Murcia, José Francisco Ballesta; y el director corporativo para Europa de CAF, Guillermo Fernández de Soto, entre otras personalidades.
La ministra ha detallado la propuesta inicial de gran acuerdo del agua elaborada por su departamento tras un largo proceso participativo con unos 600 representantes en total de todos los ámbitos relacionados con el agua, desde administraciones hasta usuarios, pasando por organizaciones ecologistas y empresariales, colegios profesionales y universidades. “Teniendo en cuenta la información obtenida como resultado de esta primera fase, y sin perder de vista los Objetivos de Desarrollo Sostenible que nos marcan la línea de actuación, este Gobierno ha consolidado una propuesta inicial con cuatro grandes ejes de actuación”, ha apuntado García Tejerina.
El primero se refiere al cumplimiento de los objetivos ambientales fijados en los planes hidrológicos de cuenca, para garantizar el cuidado del dominio público hidráulico y la conservación de nuestros ecosistemas hídricos, y asegurar así la disponibilidad de agua con calidad suficiente.
El segundo es la atención de los déficits hídricos, garantizando la disponibilidad de agua para los distintos usos también en cantidad, desde una perspectiva integradora, de solidaridad y equilibrio territorial.
El tercero de los ejes se centra en la puesta en marcha de los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación, con la finalidad última de proteger a las personas, los bienes y el propio medio ambiente ante el riesgo de inundaciones de la manera más eficaz y eficiente posible.
El cuarto y último lo constituye la mejora de la gobernanza del agua, como eje fundamental para seguir optimizando la gestión de este recurso en España, incentivando el ahorro, la eficiencia y la transparencia.