Euroganadería

Junio

Está viendo:

La PAC más allá de 2020

La propuesta de la Comisión para el marco financiero plurianual (MFP) 2021-2027 incluye 365.000 millones de euros para la PAC. Esto corresponde a una cuota media del 28,5% del presupuesto total de la UE para el período 2021-2027. De este importe para la PAC, 265.200 millones de euros corresponden a pagos directos, 20.000 millones de euros para medidas de apoyo al mercado (FEAGA) y 78.800 millones de euros para el desarrollo rural (FEADER).

Se dispondrá de 10.000 millones de euros adicionales a través del programa de investigación Horizon Europe de la UE para apoyar la investigación e innovación específicas en alimentación, agricultura, desarrollo rural y bioeconomía.

La futura PAC se centrará en nueve objetivos generales que reflejen la importancia económica, ambiental y social de la política:

- Apoyar el ingreso agrícola viable y la resiliencia en todo el territorio de la UE para mejorar la seguridad alimentaria;

- Mejorar la orientación del mercado y aumentar la competitividad, incluyendo un mayor enfoque en investigación, tecnología y digitalización;

- Mejorar la posición de los agricultores en la cadena de valor;

- Contribuir a la mitigación y adaptación al cambio climático, así como a la energía sostenible;

- Fomentar el desarrollo sostenible y la gestión eficiente de los recursos naturales, como el agua, el suelo y el aire;

- Contribuir a la protección de la biodiversidad, mejorar los servicios de los ecosistemas y preservar hábitats y paisajes;

- Atraer a jóvenes agricultores y facilitar el desarrollo empresarial en las zonas rurales;

- Promover el empleo, el crecimiento, la inclusión social y el desarrollo local en las zonas rurales, incluida la bioeconomía y la silvicultura sostenible;

- Mejorar la respuesta de la agricultura de la UE a las demandas sociales sobre alimentos y salud, incluidos alimentos seguros, nutritivos y sostenibles, así como el bienestar de los animales.

- Fomentar el conocimiento, la innovación y la digitalización en la agricultura y las zonas rurales es un objetivo transversal.

Según la Comisión Europea, la futura PAC generará más beneficios para los ciudadanos a la vez que simplificará y modernizará significativamente la forma en que funciona la política, tanto para los agricultores como para los Estados miembros.

En lugar de reglas y cumplimiento, el enfoque cambiará a resultados y desempeño. Pasar de un enfoque único para todos a un enfoque hecho a medida significa que la política estará más cerca de quienes la implementan sobre el terreno.

Este enfoque dará mucha más libertad a los Estados miembros para decidir la mejor manera de alcanzar los objetivos comunes al mismo tiempo que responde a las necesidades específicas de sus agricultores, comunidades rurales y la sociedad en general.

Phil Hogan, comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, ha asegurado que “la propuesta de responde al compromiso de la Comisión de modernizar y simplificar la política agrícola común, aportando una auténtica subsidiariedad para los Estados miembros, garantizando un sector agrícola europeo más resiliente, y elevando la ambición en materia climática y medioambiental de la política".

Los países presentarán un informe de desempeño a la Comisión para mostrar el progreso que han realizado, en base a estos indicadores de resultados específicos. La Comisión revisará los informes y considerará recomendaciones para mejorar el rendimiento si es necesario.

También se introducirá un nuevo sistema de posibles sanciones y recompensas para garantizar el progreso. Por ejemplo, los Estados Miembros que cumplan sus objetivos en materia de clima, medio ambiente y biodiversidad podrán recibir una recompensa de hasta el 5% de su asignación para el desarrollo rural al final del período del MFP. Al mismo tiempo, cuando el informe anual de ejecución indique que no se está avanzando lo suficiente, la Comisión podrá intervenir para garantizar que la financiación se centre mejor en los resultados. Esto podría implicar, por ejemplo, la imposición de un plan de acción específico para volver a poner en marcha el programa nacional, la suspensión de pagos y / o la reprogramación, dependiendo de la naturaleza del bajo rendimiento.

España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda y Portugal, en el Ministerio de Agricultura, han reclamado que se aumente el presupuesto de la PAC a su nivel actual, con el fin de poder responder con éxito a los desafíos económicos, medioambientales, del cambio climático y sanitarios en el marco de ambos pilares.

Presentarán ante la Comisión Europea un memorándum en el que exponen un frente común y al que quieren que se sumen más países. Aseguran que el Brexit no puede ser argumento para desmantelar la PAC. Subrayan que no se pueden pedir tantas exigencias a los agricultores y despues recortales.

Además, destacan que el presupuesto de la PAC hace más difícil que los jóvenes se decanten por la agricultura.

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia