El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presentado en el Congreso de los Diputados las líneas políticas de su departamento en esta legislatura, que tendrán como fin la triple sostenibilidad de la producción y de la industria agroalimentaria (social, económica y medioambiental).
Las líneas de actuación para la legislatura pasan por la rentabilidad, vertebración sectorial, mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria, integración asociativa, transparencia, sanidad de las producciones, sostenibilidad medioambiental y cambio climático, exportaciones/internacionalización, relevo generacional y jóvenes, mujeres (enfoque de género), investigación, innovación y formación, medio rural inteligente, eficiencia en el uso del agua, política forestal e incendios, y situaciones de crisis.
Como punto de partida de la legislatura, Planas ha señalado que el sector agroalimentario español representa cerca del 10 % del Producto Interior Bruto y proporciona empleo a más de 2,4 millones de personas. Ha subrayado que las exportaciones del sector han superado el umbral de los 50.000 millones de €, con un saldo comercial positivo de 12.000 millones de €, convirtiendo a España en la octava potencia mundial agroalimentaria.
Sin embargo, ha abogado por impulsar medidas para incrementar la rentabilidad de las producciones, así como para conseguir un marco de relaciones más justas y equilibradas entre los actores de la cadena alimentaria. Asimismo, el Ministerio redoblará esfuerzos para combatir el despoblamiento y para favorecer el acceso de los jóvenes a la actividad agraria. Por otro lado, Planas ha mostrado su compromiso por impulsar la igualdad de género plena y total.
La reforma de la PAC
Planas ha enfatizado que la negociación de la futura PAC será la principal prioridad del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) durante estos próximos dos años. Para ello ya han empezado los trabajos a fondo con otros Estados miembros, con las comunidades autónomas y con las organizaciones agrarias.
Ha defendido que la PAC preserve su presupuesto actual en el marco financiero 2021-2027 para afrontar el desafío que supone la evolución hacia una agricultura y ganadería más sostenibles desde el punto de vista climático, social y medioambiental, que mantenga al mismo tiempo la rentabilidad. España seguirá buscando alianzas con otros Estados miembros de la Unión Europea (UE) y en el Parlamento Europeo, que permitan alcanzar el objetivo de conservar el presupuesto.
Así mismo, Planas ha aludido enfoque de la reforma de la PAC propuesto ya a los consejeros y las consejeras de las autonomías, a las organizaciones agrarias y a las cooperativas. Planas ha defendido también una PAC “para agricultores, ganaderos y no para hectáreas”.
En este sentido, las iniciativas y medidas para alcanzar los objetivos marcados para la legislatura abarcaran tres ámbitos: mejora de la rentabilidad de las explotaciones y de la competitividad del sector, mejora de la sostenibilidad climática y medioambiental de las producciones con el objetivo de producir alimentos sanos y de calidad, y un medio rural vivo.