El Pleno del Parlamento Europeo ha aprobado por 583 votos a favor, 10 en contra y 33 abstenciones el informe de la eurodiputada socialista Clara Aguilera, miembro de la Comisión de Pesca en la Eurocámara, sobre la cogestión de la pesca en la Unión y la contribución del sector pesquero a la aplicación de medidas de gestión. El texto llama la atención de la Comisión Europea y los Estados miembros sobre la necesidad de disponer de un marco normativo europeo, voluntario y flexible, que incluya instrumentos de apoyo, además de una financiación adecuada a los grupos de cogestión.
La política pesquera comunitaria (PPC) reformada, que este año cumple 10 años, se caracteriza por “la sostenibilidad ambiental, social y económica, pero también por la transparencia y la participación de todos los agentes implicados”, subraya Aguilera. Esta tercera cuestión es lo que pretende promover el informe: “con la cogestión pesquera generamos una mayor confianza del sector hacia la propia gestión de los recursos”, sostiene la eurodiputada.
“Existen cada vez más ejemplos de grupos de cogestión pesquera en la UE en los que, además de lograr una gestión sostenible de las pesquerías, se ha mejorado la rentabilidad de la actividad y la recopilación de datos”, ha subrayado Aguilera. “El éxito está en que el sector pesquero es el protagonista, el que decide y gestiona, bien aconsejado por los científicos y con la participación activa de toda la sociedad civil”, ha añadido. La eurodiputada ha recordado que, en distintos países de la UE, como España, Italia, Portugal o Suecia, ya existen casos de éxito de cogestión pesquera, que permiten que el sector participe en la toma de decisiones de los caladeros.
La cogestión, al ser un modelo participativo y de corresponsabilidad, “es más transparente y proactivo y contribuye a generar sinergias educativas en relación con la gestión de los recursos, en base a una cultura de responsabilidad, estableciendo redes de confianza y contribuyendo a reducir los conflictos y a superar las reticencias”. De este modo, apunta Aguilera, se podrán aplicar innovaciones en la gestión de la pesca.
“Proponemos que la regulación europea no sea obligatoria, sino que sea un elemento de armonización, para aquellos países que quieran llevarla a cabo”. Esta solución serviría especialmente para algunos caladeros y especies, e introduciría un elemento de transparencia y de participación, “que es lo que promovemos los socialistas”, remarca Aguilera.
Eso sí, la eurodiputada ha hecho hincapié en que la cogestión “solo puede funcionar si se cumple el principio de subsidiariedad”. Este principio de subsidiariedad, junto a la transparencia y la participación, “es un elemento esencial”.