SYNPTNC
Euroganadería
Está viendo:

Interovic presenta Exclusive Lamb&Goat from Europe para promocionar la carne de cordero y cabrito en terceros países

interovicc

La Organización Interprofesional de carne de ovino y caprino en España, INTEROVIC, junto a la Organización de productores de carne de ovino de Hungría, presenta y coordina el programa Exclusive Lamb & Goat from Europe, una campaña promocional de tres años de duración (2023-2025) con el apoyo y cofinanciación de la Comisión Europea.

La campaña ha sido diseñada para la promoción y el acercamiento de los productos europeos de cordero y cabrito a profesionales del sector agroalimentario en los mercados de Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Japón y Hong Kong, así como a los consumidores de estos mercados objetivo que valoren un producto con altos estándares de calidad y sabor único.

Con el objetivo de dar a conocer el programa a profesionales de la prensa, se organizó el pasado martes 6 de junio, un evento de prensa en la sede de la Asociación de Prensa de Madrid.

El evento, de formato online y presencial, sirvió para presentar la campaña y sus objetivos de la mano de los integrantes de INTEROVIC, ante periodistas invitados de diferentes medios de difusión de noticias del sector agroalimentario.

Así, Raúl Muñiz, presidente de INTEROVIC, Tomás Rodríguez, director de INTEROVIC, y Beatriz Casares, responsable de Comunicación en la organización, llevaron a cabo su intervención frente a representantes de medios de prensa de Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Japón, Hong Kong y España.

La intervención de Tomás Rodríguez Serrano, director de INTEROVIC, dio inicio al evento presentando la situación actual del sector del ovino y el caprino europeo, destacando la importancia de la producción y exportaciones europeas al resto del mundo.

La Unión Europea se posiciona como el cuarto mayor productor de carne de ovino y caprino del mundo, siendo también el cuarto mayor exportador del mundo. El sector europeo cuenta con alrededor de 60 millones de cabezas de ovino y 10 millones de caprino en el continente, y las cifras anuales de exportación llegan a las 158 mil toneladas, mientras que en producción se alcanzan 576 mil toneladas producidas al año.

Dentro de la Unión Europea, España se posiciona como el primer productor de la Unión y el segundo mayor exportador del sector.

Con una breve exposición del panorama actual de los cuatro mercados objetivos, se presentaron las ventajas y desafíos que suponen para las importaciones europeas el comercio con estos países.

En este sentido, Rodríguez añadía “los mercados objetivo de Oriente Medio destacan por dar gran valor a la carne de cordero, cuyo consumo crece cada año, al ser una carne asociada a celebraciones y ocasiones especiales. Una gran variedad de platos locales utiliza el cordero como ingrediente principal. Por otro lado, los productos europeos son reconocidos por su sabor único y los altos estándares de calidad que se siguen en su producción.

En cuanto a los mercados objetivo asiáticos, afirmaba que se abren cada día más a nuevas tendencias gastronómicas, con influencia extranjera, incluyendo el cordero y el cabrito como ingrediente en sus platos.

Son además mercados que no presentan barreras arancelarias a estos productos, y donde los productos europeos se valoran por su calidad, trazabilidad y sabor suave.

Beatriz Casares, por su parte, presentó la campaña de promoción que se seguirá durante la implementación del programa, así como las actividades que se llevarán a cabo en estos tres años de duración, incluyendo asistencia a ferias comerciales como Foodex Japan en Tokio, Gulfood en Dubai o Saudí HORECA en Riad. Por otro lado, el plan de actividades incluirá la organización de puntos de venta en supermercados gourmet en Hong Kong, y se celebrarán eventos de demostración de producto ante importadores y distribuidores locales en los cuatro mercados objetivo.

Por último, Raúl Muñiz dio un discurso de clausura, recalcando la importancia del sector del ovino y caprino para el apoyo de la economía europea y destacando la calidad y seguridad de sus métodos de producción que ofrecen un producto muy valorado y único en el mundo, y es una fuente de empleo y ayuda al desarrollo rural en Europa. Al finalizar, agradeció la colaboración de los socios de Hungría y a las siete empresas españolas implicadas en el proyecto.

El encuentro finalizó con un intercambio de preguntas y respuestas y el ofrecimiento de café y desayuno a los asistentes.

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia