El aloe vera se queda fuera de las subvenciones para el apoyo a inversiones materiales o inmateriales en transformación, comercialización o desarrollo de nuevos productos agrícolas, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020.
El vicepresidente de Asocialoe, Carlos Camacho, ha mostrado su descontento al afirmar que la Orden de 24 de 2018, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, “se olvida de la producción, transformación y comercialización de uno de los productos agrícolas más novedosos y de mayor futuro de los que haya tenido el campo andaluz, el aloe vera”. Además, se pregunta, “qué entienden nuestros políticos andaluces por transformación, comercialización o desarrollo de nuevos productos agrícolas”.
Después de Canarias, Andalucía es la comunidad con mayor peso en la producción de aloe vera de España, y congrega a la mayoría de los productores de Aloe vera que integran Asocialoe. A pesar de que se lleva trabajando desde hace años para conseguir el reconocimiento del sector por las instituciones competentes andaluzas, a día de hoy la situación sigue igual para un sector que, como explica Camacho, “es una alternativa real a la precariedad actual del campo andaluz”.
En este sentido, Camacho explica que el sistema productivo del aloe vera en Andalucía “está incorporando a pequeños y humildes agricultores andaluces que podrían subsistir con una hectárea de cultivo y que de otra forma seguramente estarían incrementando las listas del paro”. Entonces, “¿cuándo esperan los políticos andaluces ayudar a esta iniciativa?, ¿cuándo haya fracasado el sector por falta de apoyo?”, se cuestiona Camacho.
En la actualidad, el Aloe vera español se está consolidando como uno de los de mayor calidad de todo el mundo, pero hay países europeos que están comenzando a adentrarse en el sector con fuerza y cuentan con respaldo institucional como es el caso de Portugal, Italia o Grecia. Por lo que, desde Asocialoe se espera que se actúe rápido y eficazmente ya que “aunque no somos una asociación agraria con un gran número de socios, sí somos conscientes de que tenemos un gran potencial que podría resolver muchos problemas económicos de los andaluces”, asegura Camacho.
Mientras tanto, “Asocialoe defiende, y seguirá defendiendo, los intereses de todos aquellos humildes emprendedores que están queriendo salir de la miseria a través de su esfuerzo personal y de quienes han depositado su confianza en el Aloe vera”, afirma el vicepresidente de Asocialoe que espera que el mensaje "les sirva a los políticos para reflexionar sobre el futuro que nos puede esperar si no encontramos apoyo de las administraciones".