La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha vuelto a aumentar con dos millones el presupuesto destinado a subvencionar la contratación del seguro agrario, hasta alcanzar los 9,7 millones de euros. Este incremento supone un 26% más que el presupuesto inicial previsto para 2018 (7,7 millones) y una subida del 62% respecto a 2017, pasando de 6 millones a 9,7 en solo un año.
Esta nueva subida para respaldar este tipo de contrataciones, de la que ya se ha informado a las organizaciones profesionales agrarias, constata la "decidida apuesta de la Junta por apoyar las rentas de las explotaciones agrarias ante fenómenos meteorológicos o climáticos adversos, accidentes o enfermedades", tal y como resalta el consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, quien apunta, como muestra de la importancia del aseguramiento, que es una cuestión que también se ha introducido en el Proyecto de Ley de Agricultura y Ganadería de Andalucía.
Sánchez Haro ha destacado que este aumento de presupuesto se enmarca dentro de las medidas que la Consejería ha puesto en marcha para paliar las consecuencias de la sequía que han sufrido muchas explotaciones agrarias en Andalucía, especialmente las ganaderas. Ahora, con el presupuesto disponible, se aumentarán los porcentajes de ayuda a todas las líneas de aseguramiento incluidas en el 38º Plan de Seguros Agrarios Combinados (2017).
De esta manera, para las líneas agrícolas la ayuda pasará a ser más del doble, destacando en especial los frutos secos, que triplicarán el incentivo recibido. En cuanto a las líneas ganaderas, se multiplica por cinco el porcentaje de ayuda recibida. Este aumento del incentivo implica que habrá unos mil beneficiarios más, llegando a más de 10.000. Además, para todas las líneas se aumenta a 5.000 euros el límite máximo de subvención por póliza, que en la convocatoria anterior estaba establecido en 3.000 euros.
Para poder acceder a estos incentivos, las personas o entidades que la soliciten deberán cumplir una serie de requisitos, recogidos en la orden publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el pasado 19 de abril. Entre otros, que desarrollen su actividad agraria, forestal o acuícola en Andalucía, que suscriban una póliza de seguros en el periodo de contratación correspondiente amparada por la normativa y que hayan recibido la ayuda a la contratación del seguro agrario combinado de la Administración General del Estado a través de Enesa.