Euroganadería
Está viendo:

La gestión sanitaria, tema central en la jornada de la ANPS

RE

La 'Gestión sanitaria de los centros de inseminación y cuarentenas' ha sido el tema principal de la jornada técnica organizada por la Asociación Nacional del Porcino Selecto (ANPS), que ha registrado una magnífica acogida por parte de los profesionales relacionados con la sanidad porcina.

El subdirector general de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), Lucio Carbajo, fue, junto al presidente de ANPS, Josep Puigdollers, el encargado de inaugurar el encuentro, destacando en su intervención la importancia que tiene detectar a tiempo cualquier incidencia en la ganadería porcina, "y son muchas las incidencias que le pueden afectar, por lo que siempre hay que prestar una gran atención". "Es enormemente importante mantener la vigilancia, desde un punto de vista sanitario, en nuestras explotaciones. Por el presente y, sobre todo, pensando en el futuro", dijo. El subdirector general añadió que "a veces, desde vuestro lado, no se entiende el por qué de tanta vigilancia que se os exige y de tanto control. Es importante que lo hagáis porque la administración llega hasta donde llega. Todos tenemos que ser conscientes de esta labor de vigilancia y tenerlo muy claro. La importancia del mismo lo demuestra el hecho de que hoy vayáis a tratar aquí este tema".

También recordó que "es necesario que el control sea exquisito y a la más mínima sospecha hay que sacrificar para salvaguardar la parte sanitaria de la explotación y para salvaguardar también la parte económica".

Para concluir apuntó dos ideas a modo de resumen: "Todos tenemos que asumir la necesidad de los controles por el bien del sector y sois vosotros los principales defensores de esta cadena".

Tras la apertura oficial de esta jornada dio comienzo la primera ponencia, titulada ‘De la investigación básica a la aplicación práctica en reproducción porcina’, a cargo de la doctora Arantxa Echegaray (Laboratorio de Reproducción Animal, HUMECO), a la que siguieron ‘Calidad seminal’, de Raquel Ausejo (Directora Técnica Magapor S.L.); ‘El espermatozoide a través del AndroVision’, de la doctora Carmen de Alba Romero (Minitub Ibérica, SL); ‘Los procesos oxidativos en las dosis seminales de verraco. Ventajas de adición de antioxidantes a los diluyentes de semen de verraco’, de la doctora Ana González Vigo (Responsable I+D+i KUBUS, S.A.) y ‘Contrastación seminal con sistemas CASA’, de Miguel Espada (Equipos Veterinarios Biológicos, S.L.).

Tras el descanso se analizaron casos prácticos sobre Gestión Sanitaria en Centros de Inseminación Artificial y Cuarentenas, a cargo de los doctores Martin Schulze (IFN Schönow e.V.), Trinidad Ansó (CIAP CINCO VILLAS A.I.E.), Iñigo González de Lanzagorta (Hendrix Genetics), Sam Balasch (Gepork), Dr. Anja Riesenbeck del CIA alemán GFS. Hay que destacar la presencia de dos técnicos alemanes en este curso, hecho que se produce por primera vez.

Tras estos casos prácticos se pasó a una mesa redonda, moderada por Xavier Barrera (Semen Cardona), antes de que el presidente de ANPS, Josep Puigdollers, clausurara la jornada.

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia