La consejera de Agricultura y Ganadería de Castilla y León, Milagros Marcos, ha clausurado la presentación oficial de la Asociación de Productores de Patatas de Castilla y León (APPACYL) en una jornada celebrada en Valladolid.
Milagros ha valorado este paso como "decisivo en la estructuración, unión y coordinación en el sector de la patata. Se trata de un sector que genera una actividad económica de más de 300 millones de euros y 3300 puestos de trabajo en el medio rural, con una gran capacidad y posibilidad de crecimiento".
El sector de la patata, afirma la consejera, es "un sector que ocupando un 28% de la superficie de España, está produciendo más del 40%". Para garantizar el futuro y rentabilidad en el sector, se debe pasar por la unión, por una asociación en la que se puedan tomar decisiones de cara al tipo de cultivo y de cara a contratos a largo plazo.
También afirma, "se deben poder tomar decisiones de arranque y siembra en función de la demanda del mercado, no arrancar al mismo tiempo y por lo tanto generar un desequilibrio importante en los precios. Si hay exceso de producción en un momento del año, bajarán los precios, y durante otra parte del mismo habrá que importar". La regulación de todas estas decisiones, por lo tanto, "hará que el sector minimice estos dientes de sierra que están teniendo con los precios".
La consejera ha destacado que "desde la junta de Castilla y León venimos trabajando en la constitución de la interprofesional de la patata. El hecho de que el sector se asocie y el que haya un porcentaje tan importante de agricultores desde el momento en que nace es una buena noticia para Castilla y León y supone un gran paso en esta auto regulación".
Para conformar la interprofesional, la administración regional tiene que certificar que el 51% de los productores titulares de las hectáreas realmente otorgan a alguien la representatividad. "En este momento estamos en un 40%, por lo que queda un 11% de titulares de esas hectáreas para poder certificarla".