Euroganadería
Está viendo:

Desestimado el recurso contra el trampeo en Castilla-La Mancha

RE

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha hecho pública una sentencia por la que da la razón a la Asociación de Propietarios Rurales de Fincas Cinegéticas (Aproca) y la Junta de Comunidades en relación a la Orden que regula el proceso de homologación de los métodos selectivos de trampeo.

La sentencia, dictada por la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso Administrativo, desestima así el recurso interpuesto por ACMADEN-Ecologistas en Acción Toledo contra la Orden que regula el proceso de homologación, así como los métodos ya homologados para el control de especies depredadoras, perros y gatos asilvestrados. Esta orden valida el uso de métodos como el collarum, lazo Wisconsin en alar y al paso, lazo con tope y cierre libre en alar y la caja metálica para urracas.

En este proceso, tanto Aproca como la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se personaron como entidades demandadas.

Los ecologistas, señala en su comunicado Aproca, basaron la solicitud de impugnación de la norma, en la ilegalidad por la omisión del trámite de audiencia en el Consejo Asesor de Medio Ambiente, cuestión que defendió muy bien la Junta de Comunidades, al exponer que fue suficiente el proceso de información al que fue sometida la Orden, al ser aprobado en el Consejo Regional de Caza donde los propios ecologistas estuvieron representados.

Por otro lado, la demanda pedía la impugnación de la Orden por el hecho de regular en una sola norma dos objetos diferentes, la homologación y la implantación de los métodos a homologar, cuestión que el Tribunal considera no vulneraba norma de rango superior alguna.

Asimismo ACMADEN-Ecologistas en Acción Toledo solicitó que los métodos homologados no se pueden considerar selectivos, hecho que el Tribunal no solo no ha admitido, sino que detalla que los informes de ecologistas corresponden a conocimientos técnicos, pero en ningún caso a estudios de campo.

El Tribunal permite, de esta forma, que el trampeo no se prohíba en Castilla-La Mancha y que sea avalado el proceso de homologación y formación que esta entidad viene realizando desde hace cinco años.

El presidente de Aproca, Luis Fernando Villanueva, espera que esta sentencia pueda paralizar la continua judicialización que esta asociación ecologista está sometiendo en los últimos años al sector cinegético.

Finalmente, Aproca ha lanzado un mensaje a todas las Comunidades Autónomas que aún no han regulado este proceso de homologación, con el objeto de que los pongan en marcha en las diferentes regiones.

Por su parte, desde Ecologistas en Acción califican de "decepcionante e inesperada" la sentencia. "Es de lamentar especialmente que el Tribunal no haya reparado en el daño que estos métodos provocan en especies protegidas, entre ellos el lince y el lobo ibéricos", añaden.

La asociación ha anunciado que incrementará sus acciones ante la Consejería de Agricultura "para que la normativa vigente se cumpla de verdad, cosa que ahora no ocurre, y para cambiarla sustancialmente dentro del proceso de reforma de la ley de caza de Castilla-La Mancha actualmente en marcha".

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia