España ha incrementado su total admisible de capturas (TAC) de atún rojo un 19,5% para 2016 y dispondrá de un total de 3.524 toneladas, según lo aprobado en la 24ª Reunión ordinaria de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) que se ha celebrado en Malta.
La reunión anual no ha considerado, por tanto, ninguna modificación del TAC del atún rojo del Atlántico Este y Mediterráneo, a pesar de la buena situación del stock, manteniéndose los incrementos anuales para el trienio 2015–2017, aprobados en 2014.
En dicho encuentro se ha adoptado un plan de trabajo para que el comité científico realice una actualización de la evaluación del stock en 2016, en base a la actualización de los datos de capturas y de índices de abundancia, lo que proporcionaría un mejor asesoramiento. Esta actualización es muy importante porque va a permitir que en 2016 sea discutido de nuevo el nivel de TAC, lo que supondrá, una vez más, la oportunidad de incrementar las posibilidades de pesca para esta especie.
También es relevante el establecimiento de la obligación del empleo del documento de capturas electrónico de atún rojo a partir del 1 de mayo de 2016, en sustitución del documento en formato papel. Esta nueva situación constituye otro importante avance en el control, reforzando las estrictas medidas de seguimiento de esta pesquería y su trazabilidad.
Cuota de diez toneladas para Gibraltar
Los miembros de ICCAT han mostrado su preocupación ante la asignación de Gibraltar de una cuota de 10 toneladas de atún rojo para 2015. Se ha puesto de manifiesto que esta asignación estaba al margen de la legalidad de ICCAT y del TAC establecido, lo que podría suponer un riesgo en la recuperación del stock y situar a Gibraltar como responsable de actividades IUU.
Por este motivo, se va a enviar una carta a los gobiernos de Reino Unido y Gibraltar solicitando información sobre las capturas de atún rojo y buques involucrados en esta pesquería, con el objeto de poder determinar las medidas necesarias para revertir esta situación.
Por lo que se refiere a la decisión de Turquía de auto asignarse una cuota superior a la que le corresponde, a pesar de que desde el punto de vista de la ICCAT eso es posible, la Comisión consideró que no se podía validar el plan de pesca propuesto, lo que supone un serio hándicap para que Turquía pueda comercializar esas capturas adicionales. Es de esperar que estas medidas hagan recapacitar a las autoridades turcas para que vuelvan a la cuota que les corresponde.