El gobierno vasco ha presentado la ‘Estrategia para el Impulso de la Producción y la Comercialización de Carne de Vacuno de Euskadi’ con el objetivo de revitalizar y reforzar toda la cadena de valor de este sector, considerado estratégico por su aportación al conjunto de la economía del País Vasco y por su papel en el sostenimiento del mundo rural. Desde el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad se remarca que “la iniciativa se ha hecho pública con un fuerte respaldo del sector e institucional, ya que entre otros han apoyado la iniciativa ENBA, EHNE, UAGA, Harakai-Urkaiko, Gitxegi y las 3 diputaciones forales y el Gobierno Vasco”.
En un marco en el que la situación actual del sector de vacuno de carne de Euskadi destaca por un consumo de carne estable o decreciente; en el que la producción local es insuficiente para cubrir la demanda; y en el que existe un déficit estructural debido al reducido número de vacas y, a la vez, a la baja productividad de las existentes, entre otros hándicaps, esta estrategia comercializadora multicanal basada en la segmentación del consumo entre comercio tradicional, la gran distribución y las iniciativas de cuarta y quinta gama, propone cuatro grandes líneas de actuación: incentivación de la producción de carne de vacuno, incluida la activación de cebaderos; creación de un grupo de trabajo para analizar la gestión de los mataderos; revisión del esquema de canales en matadero y porción consumidor en sala de despiece; e impulso de las carnicerías tradicionales con la puesta en marcha de un cobranding de canal (‘Basque Label Harategiak’).