Bayer reunió este jueves en Madrid a reconocidos expertos en producción ganadera, veterinaria, economía agraria, y nutrición y consumo para debatir sobre la situación actual y los retos de futuro del sector del vacuno de leche en España. Esta jornada forma parte de la campaña ‘Ganaderos y veterinarios: Especialización, innovación y vocación para una mejor calidad de la leche’, que la compañía ha puesto en marcha para apoyar al sector y sensibilizar sobre su contribución a la economía.
De hecho, en los últimos años, la mayoría de explotaciones del sector han realizado importantes inversiones para modernizarse, mejorando el control y eficiencia del proceso productivo. El resultado ha sido un incremento de la producción y, sobre todo, la obtención de un producto final de gran calidad. Hoy, el sector lácteo sigue siendo clave en la actividad ganadera y el conjunto de la economía española: supone más del 1,2% del PIB.
Retos de futuro del sector: nuevas políticas y más implicación
La primera mesa de la jornada ha analizado la situación actual y los retos de futuro del sector, con la participación del profesor del Área de Economía de la Universidad de Santiago de Compostela, Jorge Santiso; el miembro de la ejecutiva y portavoz en la Comunidad de Galicia de la Organización de Productores de Leche (OPL), Fernando Fernández; el gerente de Alba Ganaderos Sociedad Cooperativa Andaluza, Antonio Casas; y el subdirector de La Serrana Zarzalejo Sociedad Cooperativa, Manuel Carlón.
Durante el debate, Jorge Santiso ha reconocido que “el sector lácteo español está atravesando una situación complicada. A los problemas de precios, sometidos a una alta volatilidad, se suman ahora los derivados de un desequilibrio entre oferta y demanda”. Para asegurar su viabilidad ha indicado que deben considerarse tres elementos clave: “Una nueva política activa para el sector lácteo por parte de la Unión Europea, una superación del déficit de organización y de capacidad industrial español, y que los productores de leche se impliquen más allá de la producción”.
Mayor exigencia de los consumidores
El tema de la segunda mesa ha sido la relación entre el bienestar animal y la calidad de la leche, con la participación del presidente de la Asociación Nacional de Especialistas en Medicina Bovina de España (ANEMBE), Luis Miguel Cebrián; el investigador del Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos de la facultad de veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona, Pol Llonch; el veterinario especialista en calidad de leche de Seragro, Francisco Sesto; y el responsable global del Servicio Técnico de Vacuno de Bayer, Raúl Vázquez.
Llonch aseveró que “el veterinario sigue siendo el garante de la calidad y la integridad del sistema productivo lechero” y ha destacado la creciente exigencia de los consumidores en aspectos como el respeto por el medio ambiente o las necesidades de los animales.
Una industria con elevado grado de especialización
La tercera y última mesa de la jornada ha girado en torno a la importancia del consumo de lácteos para una nutrición adecuada. Los participantes han sido la presidenta de la Asociación General de Consumidores, Ana Isabel Ceballo; el director del Departamento de Ganadería de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Fernando de Antonio; y el director de Alimentación Animal y Agricultura de la Sociedad Cooperativa Andaluza Ganadera del Valle de los Pedroches (COVAP), Emilio de León.
Fernando de Antonio señaló que “la industria láctea se caracteriza por su producción especializada y la escasez de empresas multiproducto” y ha destacado su importancia en el conjunto de la economía española. En este sentido, ha recordado que genera 10.000 millones de euros al año –el 1,8% de la producción industrial española y el 13% de la del sector agroalimentario– y emplea a más de 24.000 personas –el 1,3% del empleo industrial y el 8,6% del empleo en el sector alimentario–.
La jornada la cerró el responsable de Marketing y Operaciones Comerciales del área de Animales de Granja de Bayer, Carlos Blanco, que presentó el manifiesto redactado por la compañía para con los ganaderos y veterinarios e invitó a los asistentes a poner su firma en él.