Esta semana dedicamos la sección a la Confederación Española de Pesca, más conocida como Cepesca, “la organización empresarial de ámbito nacional más representativa de la Unión Europea”, como reza la frase que recibe al visitante en su página web.
Cepesca es una institución joven (nace en 2007) que aglutina ya a 38 asociaciones de armadores de pesca, 750 empresas pesqueras, 861 buques y 10.000 trajadores (tripulantes), y cuyas actividades suponen 225.277,07 GT1 (tonelaje de arqueo) y 1.000 millones de euros de volumen de negocio. Visto desde otra perspectiva, la patronal pesquera agrupa al 95% de la flota de altura, un porcentaje elevado de la flota de bajura de mediano porte y un 64% del volumen total del tonelaje de arqueo (GT) de la flota española.
Entre sus objetivos están los de aunar esfuerzos para hacer una mejor defensa de los intereses económicos y profesionales del sector pesquero español; mejorar la competitividad de las empresas, fomentando la vocación de pescador e intentando mejorar la imagen de la pesca; ser un interlocutor privilegiado de las distintas administraciones, fomentando el diálogo y colaboración con las mismas; promover el desarrollo de una pesca sostenible y responsable, favoreciendo el contacto y el trabajo en equipo con los estamentos científicos; y luchar contra la pesca ilegal.
Al frente de la Confederación se sitúa su presidente, Amador Suárez Villa. Javier Garat ostenta la secretaría general.
La página web de Cepesca (www.cepesca.es/) es sencilla y muy visual. Los colores identificativos –azul, verde y blanco- de la organización dominan la home, que cuenta con una presentación en slide en la que se van sucediendo fotografías y datos sobre la Confederación.
Además, la portada se aprovecha para destacar todos aquellos documentos que son de interés para Cepesca, véanse los cursos de formación, la serie de propuestas lanzada recientemente a los partidos políticos o el informe del sector pesquero español 2015, entre otros.
Asimismo, parte de la home está dedicada a las últimas noticias generadas por el gabinete de comunicación de Cepesca, para su consulta inmediata.
En el menú principal puede encontrarse información corporativa de Cepesca, datos del sector en nuestro país, legislación, un completo apartado de apoyo al profesional de la comunicación llamado ‘sala de prensa’, información sobre las campañas lanzadas por la institución y una sección de blogs.
Como no podría ser de otra manera, Cepesca mantiene también una intensa presencia en redes sociales.