Euroganadería
Está viendo:

24.000 explotaciones no integradas de porcino, en la cuerda floja

RE

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha solicitado por carta al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente un paquete urgente de medidas de apoyo para los ganaderos no integrados de porcino.  

Entre ellas destaca la puesta en marcha de una línea de financiación a 10 años de 250 euros/madre, a interés cero y con dos años de carencia, para las 24.000 explotaciones de porcino de ciclo cerrado no integradas (explotaciones de engorde con cerdas propias, que supone el 28% de la producción total). “Este tipo de granjas están teniendo muchas dificultades para soportar las pérdidas acumuladas desde octubre del año pasado, producidas por unas cotizaciones en origen situadas bajo los costes de producción, y que se cuantifican entre 4.500 y 5.000 euros semanales en una explotación media de 500 madres”, ha subrayado el responsable del sector porcino de COAG, Jaume Bernis. “Este apoyo permitiría a los ganaderos disponer de liquidez para compensar las pérdidas acumuladas, mientras que se trabaja para recuperar las cotizaciones”, añade.

Según datos ofrecidos por la Coordinadora, desde octubre de 2015, los ganaderos están vendiendo su producción a menos de 1 euro/kg vivo (considerando un descuento medio de 0,03-0,05 euros/kg vivo), cuando los costes se sitúan en 1,2 euros/kg. Son los niveles más bajos desde principios del 2010, si bien por aquel entonces los precios repuntaron en cuestión de semanas.

Desde COAG consideran insuficientes las medidas anunciadas por las administraciones europea y española hasta el momento, “ya que plantean sistemas de financiación temporal que representarían una ayuda máxima de 15.000 euros por ganadero”.

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia