La sectorial de cereales de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) estima que la cosecha de cereales de invierno 2016 no alcanzará los 18 millones de toneladas, una producción notablemente inferior a lo esperado. “Por otra parte, debemos reseñar que se trata de una cosecha tremendamente desigual, con reducción importante de rendimientos en la mitad sur y mejores previsiones según se asciende por la península, esperándose incluso cifras record en algunas comarcas del interior”, puntualiza el grupo, reunido esta semana en Madrid.
Según los datos de superficie que maneja la sectorial de cereales de ASAJA, no hay variaciones significativas respecto a la superficie sembrada el pasado año, tan solo un incremento del 7,5% en las siembras de trigo duro y un 5,6% en centeno. En cuanto a las producciones, los cálculos de ASAJA arrojan los siguientes resultados: un total de 17,46 millones de toneladas, de las cuales 9 millones corresponden a cebada; 6,4 millones a trigo blando; 0,71 millones a trigo duro y 1,35 millones al conjunto de triticale, avena y centeno. Por otra parte, las previsiones de cosecha de maíz ascienden a 3 millones de toneladas, lo que da una cifra global de cosecha de 20,46 millones de t.
“Se trata de una cosecha muy desigual en rendimientos donde la peor parte (al contrario de lo que ocurriera el año pasado) es para la mitad sur de España. Allí las lluvias de primavera llegaron muy tarde, tras un invierno templado y seco”, explican en un comunicado. “Además, las diferentes plagas y enfermedades han hecho también mella en los cultivos, con especial incidencia del mosquito verde (Mayetiola destructor) en los trigos. Una buena prueba de todo esto es que los partes de siniestro en Andalucía afectan ya a 130.000 hectáreas”.
Sin embargo, según se asciende por la península, las previsiones de cosecha mejoran y, en algunas comarcas del interior, ASAJA prevé cifras récord de cosecha. No obstante, también reseñan las mermas por sequía que se registran en el este peninsular y buena parte de Albacete y Teruel. “En suma, unos rendimientos de campaña razonables, por encima de los registrados en los dos últimos años que fueron francamente malos, pero lejos de los de la campaña 2013, la mejor de los últimos cinco años”.
En cuanto a los precios de los cereales en España, la situación actual es de “muy pocas operaciones y, por tanto, ausencia de cotizaciones, y aunque se parte de una situación de precios ruinosos para el productor confluyen una serie de condicionantes internacionales que nos hacen ser razonablemente optimistas respecto al alza de las cotizaciones en los próximos meses”, concluyen.
Cooperativas Agro-alimentarias sube las estimaciones a 23,8 millones de t
Por su parte, el consejo sectorial de cereales de Cooperativas Agro-alimentarias de España estima una cosecha de cereales de 23,8 millones de toneladas frente a los 18,6 millones de toneladas de la campaña pasada.
La cebada continúa siendo el principal cereal producido en nuestro país, con 10,3 millones de toneladas, seguido del trigo blando con 6,7 millones de toneladas, el maíz con 3,5 millones de toneladas y el trigo duro con algo más de un millón de toneladas.
Los responsables de las cooperativas han señalado que estos datos garantizan una regularidad en la oferta de cereal en nuestro país a lo largo de toda la campaña.
Por último, para la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC), "los niveles de producción y consumo son ligeramente superiores a los del año pasado, sin llegar a alcanzar los valores de producción de hace dos campañas pero se espera que el próximo año se alcance la segunda mayor cosecha de la historia". El stock para 2016/2017 se estima en 474 de millones de toneladas métricas, el valor más alto alcanzado en los últimos años, según esta organización.