España y China han firmado un Protocolo de Exportación de aves reproductoras y huevos para incubar, con el que el país asiático autoriza la importación de aves procedentes de España y en el que se detallan los requisitos sanitarios de exportación.
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha mantenido en Pekín una reunión con la viceministra de la Administración General para la Supervisión de la Calidad y la Cuarentena (AQSIQ), Zhang Qirong, en la que se han repasado los principales expedientes que España negocia en estos momentos, para conseguir la apertura del mercado chino a los productos agroalimentarios españoles.
La firma ha sido posible tras las negociaciones mantenidas entre los dos países, y después de que China haya reconocido a España como libre de influenza aviar y de la enfermedad de Newcastle. Este reconocimiento permitirá además que España inicie, a partir de ahora, los trámites para la autorización de la exportación de carne de aves a China, negociaciones que se desarrollarán a lo largo de los próximos meses.
Durante la reunión también se han repasado algunos otros asuntos de interés para España, como las exportaciones de productos del cerdo, que han experimentado un incremento muy importante en los últimos años. Se espera que, en el presente año 2015, España se convierta en el tercer exportador a China con un volumen superior a los 200 millones de euros.
En este sentido, se ha puesto de manifiesto la disposición de las autoridades chinas para ampliar el número de empresas actualmente autorizadas, después de la visita de inspección que realizaron a España el pasado mes de junio, que está solo pendiente de que se concluya la redacción de los informes de evaluación por parte de las autoridades chinas.
Cabanas ha manifestado también el interés de España por ampliar la gama de productos que están autorizados a exportarse a China para incluir las patas, manos, intestinos y estómagos, así como que se pueda autorizar la exportación de jamón curado con hueso y no solo deshuesado como sucede hasta ahora.
El secretario general ha expresado también su satisfacción por el notable incremento de las exportaciones de alfalfa a China, tras la firma de protocolo de exportación, efectuada el pasado año con ocasión de la visita del Presidente del Gobierno a China, y ha pedido a las autoridades chinas la ampliación del número de empresas actualmente autorizadas.