El Pleno del Parlamento Europeo ha dado su visto bueno a las negociaciones interinstitucionales para sacar adelante el Plan de ordenación del atún rojo, aprobado en Comisión de Pesca el pasado 18 de julio. Esta ordenación pone fin a un duro periodo de restricciones en la pesca del atún rojo y deroga el hasta ahora vigente Plan de recuperación. “El atún rojo es probablemente el pescado más valioso del océano Atlántico y el mar Mediterráneo”, ha señalado Clara Aguilera, ponente del informe y eurodiputada socialista de Comisión de Pesca. “Por fin el sector pesquero puede contar con el reglamento que tanto se merece, gracias al esfuerzo que ha hecho durante más de 13 años, con un plan de recuperación que imponía medidas muy estrictas y grandes restricciones a esta pesquería”, sostiene Aguilera.
Tras las advertencias del Comité científico sobre un posible colapso de las poblaciones y la creciente preocupación pública, la ICCAT (Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico) adoptó en 2006 un plan de recuperación del atún rojo para 2007-2022, que incluía medidas muy restrictivas. Como consecuencia, las capturas totales de atún rojo disminuyeron considerablemente, pasando de unas 50.000 toneladas en la década anterior a 11-12.000 toneladas.
Las evaluaciones de las poblaciones en 2012-2014 mostraron tendencias positivas y mejoró considerablemente la percepción del estado de la población de atún rojo. “Es fundamental aprobar esta legislación, de lo contrario nuestra flota se vería afectada negativamente en comparación con las flotas del resto del mundo”, apunta Aguilera. La eurodiputada ha insistido en que “desde el Parlamento Europeo esperamos que los Estados miembros hagan un reparto más justo de las cuotas de atún rojo, beneficiando especialmente a la flota artesanal europea”. Los principales países pesqueros de la UE son España, Francia e Italia y, en menor medida, Croacia, Portugal, Malta, Grecia y Chipre.