Por primera vez, Bulgaria será la encargada de asumir la presidencia semestral rotatoria del Consejo de la UE, habiendo fijado ya cuatro áreas de prioridad para su mandato.
En concreto, son las áreas de cohesión económica y social, la estabilidad y seguridad en Europa, la perspectiva europea y los balances occidentales y la economía digital y cualificaciones para el futuro.
El eurodiputado del Partido Popular Europeo, Svetoslav Malinov, explicó que las prioridades de la presidencia búlgara se han establecido de acuerdo con el país que le precedió en el cargo, Estonia, y el que le sucederá al frente del consejo de la UE el próximo semestre, Austria. No obstante, Malinov dijo que espera "éxito con una o dos iniciativas políticas que no habrían llegado a la agenda europea si nuestro país no hubiera presidido”.
Por su parte, el socialdemócrata Sergei Stanishev hace un llamamiento para avanzar en las prioridades clave para los ciudadanos, incluidos los asuntos sociales, y advierte de que las conversaciones iniciales sobre el próximo presupuesto a largo plazo de la UE, que entrará en vigor a partir de 2021, no deberían generar menos dinero para estas políticas sino servir para reducir la brecha entre los distintos niveles de vida en la UE.
La modernización y simplificación de la PAC tras el 2020, así como el presupuesto para la agricultura en el próximo marco financiero plurianual han sido los objetivos fijados en lo que respecta al consejo agrícola. Así, los debates en dicho consejo estarán basados en la comisión "el futuro de la alimentación y la agricultura", tema principal en la reunión de ministros de agricultura que tendrá lugar en junio de 2018.
A este tema se le sumarán la situación de los mercados agrícolas y la evolución de los precios, así como los niveles de producción en el sector del azúcar tras la abolición del sistema de cuotas. A su vez se espera que la comisión presente una propuesta legislativa sobre las prácticas comerciales desleales en el primer trimestre de 2018. La decimotercera edición del Foro de las Naciones Unidas sobre los bosques (FNUB), será otro punto en vista de la participación de la UE en la misma.
Las prioridades respectivas al sector veterinario y al bienestar de los animales se centrarán en la gestión sostenible de la salud de los mismos y el cuidado durante el transporte y la armonización de la legislación actual en la materia. En los meses de marzo y abril de 2018, la presidencia búlgara organizará seminarios y conferencias para abordar dichos temas a través de debates y reuniones.
En el ámbito fitosanitario, la presidencia seguirá trabajando en cuestiones de preparación y desarrollo de capacidades de las autoridades nacionales competentes para la respuesta de emergencia en el contexto de la reciente legislación de la UE sobre cuestiones fitosanitarias y controles oficiales.