Recientemente se han constituido en Castilla-La Mancha dos nuevas cooperativas de segundo grado que acogerán cooperativas ya existentes de la DO La Mancha y de la DO Manchuela. Ambas cuentan con el apoyo de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de la región y, según destacó su titular, Francisco Martínez Arroyo, servirán “como fórmula para que los viticultores estén mejor representados en la negociación en la cadena agroalimentaria”.
Una de las prioridades de la Consejería de Agricultura es el impulso a la integración comercial de las empresas del sector agroalimentario para que obtengan más ayudas si lo hacen a través de la formación de agrupaciones de productores o formación de Entidades Asociativas Prioritarias de Interés Regional (EAPIR), una regulación aprobada por Decreto en diciembre de 2016 por el Gobierno que preside Emiliano García-Page.
Asimismo, junto a la apuesta por el fomento de la integración comercial, el consejero de Agricultura ha informado sobre la última convocatoria de ayudas a la reestructuración de viñedo que se cerraba el 14 de agosto y que ha sido un “éxito”, teniendo en cuenta que se han recibido 39 proyectos colectivos que van a suponer una mejora productiva para 5.200 hectáreas de la región y que va a beneficiar a 2.000 viticultores.
Martínez Arroyo ha confirmado que, en total, “son 30 millones de euros más que van a llegar para reestructurar el viñedo de Castilla-La Mancha, para hacerlo más competitivo”, destinado a las empresas cooperativas y, ésta –la de Corral de Almaguer- es una de ellas, que lleva ya tiempo adaptándose a los deseos de los consumidores. Es decir, “pagando distinto a los socios en función de la calidad de la uva que llega a la cooperativa, porque hay variedades de uva que se venden mejor que otras", según ha confirmado.
La mayor cooperativa de la provincia de Toledo
De la unión de las cooperativas de La Paz y La Muela de Corral de Almaguer, surge esta cooperativa que cuenta con más de 800 socios del mismo municipio y un volumen de producción superior a 60 millones de kilos de uva. Durante su presentación, Martínez Arroyo señaló que “este es un muy buen ejemplo de dos cooperativas del mismo pueblo que, a partir de ahora, van a ser una única empresa y van a tener una única dirección”.
Ambas cooperativas están amparadas en la Denominación de Origen La Mancha y con este nuevo proyecto se convertirán en una nueva sociedad, “la comercializadora de vino de mayor facturación en la provincia de Toledo”.
Manchuela Wine Group
Las cooperativas San Antonio Abad, de Villamalea y San Gregorio Magno, de Navas de Jorquera, ambas en la provincia de Albacete y de Villavid, de Villarta; Virgen de la Estrella, de El Herrumblar; San Isidro Labrador, de Ledaña y Villagar, de Villagarcía del Llano, de la provincia de Cuenca han constituido la nueva cooperativa Manchuela Wine Group, que también ha sido impulsada por la política de integración comercial iniciada por el Gobierno de Castilla-La Mancha a través de la regulación de nuevas ayudas para la unión empresarial del sector agroalimentario.
“Estamos hablando de que, prácticamente, uno de cada tres habitantes de estos pueblos es socio de la cooperativa que hoy se está creando en Villarta, y creo que eso nos tiene que hacer sentir muy orgullosos", explicó Martínez Arroyo en la presentación de esta nueva cooperativa, que estará amparada por la D.O. Manchuela.
Precios de la uva al alza
A preguntas de los periodistas, respecto a los precios de la uva en esta campaña, el consejero de Agricultura se ha mostrado convencido de que en Castilla-La Mancha, mayoritariamente, se está cumpliendo la ley que obliga a las bodegas y a los productores a establecer un precio por contrato y, además, ha asegurado “nos enfrentamos a una vendimia muy positiva para todos, más reducida que en otras campañas, pero con unos precios para los agricultores más elevados de los que hubo el año pasado y con una calidad extraordinaria".
En cualquier caso, ha concluido, hay una Agencia (AICA) que se encarga de velar por estos asuntos, que depende del Ministerio de Agricultura, es decir, del Gobierno central que, evidentemente, debe investigar estas cuestiones, y se ha mostrado rotundo, “si hubiera algún tipo de duda, lo que hay que hacer es denunciarlo”.