Euroganadería
Está viendo:

El ovino hace introspección

RE
Ovino1

Bajo el lema “Orgullosos de ser ganaderos” más de cuatrocientos ganaderos se han dado cita en la localidad zamorana de Coreses convocados por la cooperativa Consorcio Promoción del Ovino (CPO) en colaboración con la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (Urcacyl), el apoyo de la Caja Rural de Zamora y con la asistencia también de las principales Administraciones Públicas, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) y la Consejería de Agricultura y Ganadería de esa comunidad.

El encuentro fue inaugurado por el secretario general de la Consejería de Agricultura, Eduardo Cabanillas, que calificó al CPO como referente nacional en el sector ovino y comentó que ojalá existiese una organización similar en otros ámbitos productivos, tanto ganaderos como agrícolas, que además de concentrar la oferta, regula el mercado y es un modelo productivo aceptado por toda la cadena de valor.

El director general de Producciones y Mercados Agrarios del Magrama, Fernando Miranda, realizó un concienzudo análisis del sector lácteo de ovino, calificándolo de estratégico no solo desde el punto de vista productivo y generador de empleo, sino desde la óptica de vertebración del territorio, ya que un 80% de las explotaciones está en zonas desfavorecidas. Ejemplo de ello es el aumento de la producción de leche de oveja de 2002 a 2014, que aumentó un 29% en volumen y 37% en valor de la producción.

En cuanto al CPO, Miranda afirmó que es un ejemplo, no solo para el sector ovino y no solo para Castilla y León. Comentó que muchas veces se ha considerado al ovino de leche como el hermano menor del sector vacuno de leche y “resulta que el hermano menor nos ha salido más listo que el mayor”, en clara alusión a la cooperativa.

Una parte muy importante del evento ha sido la presentación del plan estratégico del CPO, cuyas líneas maestras han sido descritas por los presidentes de las cooperativas de primer grado socias del CPO: Campo de Avutardas, Cogalad, Covisa, Ovino de Campos y Valmoro. A corto plazo, finales de 2016, el objetivo es la fusión de las cinco cooperativas para convertirse en una única cooperativa de primer grado. A largo plazo, 2024, los objetivos son pasar de 730 ganaderos a 1.000, de 75 a 120 millones de litros de leche de oveja, de 250.000 lechazos a medio millón y facturar al final de ese plazo 150 millones de euros.

La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta, Milagros Marcos, destacó la importancia que tiene para el futuro de este sector la unión de estas cooperativas de ovino en una sola ya que ha dicho que “estamos ante un ejemplo con proyección de futuro, que se manifiesta en una iniciativa de las actuales cooperativas que se quieren asociar aun más en una de primer grado, con una mayor capacidad de producción y mayor estabilidad en sus explotaciones y por lo tanto más riqueza y empleo en nuestro medio rural”. Ha querido ponerlas de ejemplo y en este sentido ha resaltado que la Junta de Castilla y León quiere también que este modelo se extienda al resto de sectores aludiendo la consejera a la reciente creación de la Plataforma de Competitividad del sector del vacuno de leche.

La jornada fue clausurada por el secretario general del Ministerio, Carlos Cabanas, que recordó su asistencia al anterior encuentro en 2013 y como en un momento en el que se habla tanto del modelo de Organización de Productores, no solo en España sino en Europa, el CPO es un claro ejemplo. Además ensalzó las ganas del CPO de de seguir trabajando, como demuestra su proyecto de fusión en 2016.

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia