El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) ha lanzado una campaña para promover el conocimiento de las particularidades de los productos derivados de la carne. Así, ha incluido en su portal de información agroalimentaria www.alimentación.es, bajo el título ‘Derivados Cárnicos, conocerlos es disfrutarlos’, información sobre las características y peculiaridades de estos productos, para conocimiento del consumidor.
Los derivados cárnicos son los productos alimenticios preparados total o parcialmente con carnes o menudencias de animales y sometidos a operaciones específicas antes de su llegada al consumo. Entre estos productos se encuentran, por ejemplo, el jamón cocido, la butifarra, el lomo adobado, el lacón o las hamburguesas.
De esta manera, la web puesta en marcha por el Magrama explica cómo se obtienen estos productos, los ingredientes que deben tener y los que se pueden añadir, así como indicaciones sobre cómo leer el etiquetado de los productos o su clasificación por el tipo de tratamiento al que han sido sometidos, como pasteurizados, oreados o salmuerizados, entre otros.
La página ayuda, además, a distinguir entre los “productos ahumados” y los que tienen “sabor ahumado” y explica el significado de la denominación “Fiambre de”.
Igualmente, la web contiene una tabla que indica los períodos mínimos de elaboración de jamones y paletas curados y serranos.