El futuro de la agricultura en Europa es uno de los ejes sobre los que gira la asamblea de Eurasco, la Federación Europea de Ferias Agrícolas, que conmemora el 50 aniversario de la creación de esta institución europea. La reunión, que se celebra en la ciudad italiana de Verona, alberga a 34 ferias y entidades feriales procedentes de 23 países. Por supuesto, en esta gran cita de los salones vinculados con el sector primario no podía faltar Feria de Zaragoza y su salón más emblemático: FIMA.
De este modo, la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola vuelve a fijar su mirada en el mercado europeo con el objetivo de potenciar su presencia y promoción exterior. En este sentido, en esta reunión, en la que están presentes los agentes sectoriales más importantes, se pone de relieve la importancia de los salones agroalimentarios para el correcto desarrollo de la economía en el continente europeo.
De este modo, Feria de Zaragoza con sus salones vinculados con el mercado de agroalimentario y de agua –FIMA, FIGAN, ENOMAQ, OLEOMAQ, TECNOVID, OLEOTEC, FRUYVER y SMAGUA- continúa con su plan de difusión y promoción con el objetivo de renovar su relevancia al frente del sector agrario internacional. Con su presencia en Eurasco, el director comercial de Feria de Zaragoza, Alberto J. López, ha destacado el rol que la institución y de sus certámenes agrícolas representan para el mercado nacional e internacional.
“Los profesionales ven en FIMA a su caballo ganador”, ha afirmado López, que visitará la Fieragricola de Verona. Durante su estancia en la ciudad italiana, el responsable comercial y de marketing va a reunirse con las principales firmas europeas, en un encuentro de marcado carácter profesional, y en el que destaca la importancia para el sector agrario de un salón de la calidad y la importancia de la Feria Internacional de la Maquinaria Agrícola.
La presencia en eventos profesionales de este nivel se enmarca dentro de una política de promoción y difusión de Feria de Zaragoza, que busca ahondar en nuevos mercados y renovar el apoyo de las empresas. Todo ello, con un único objetivo: lograr que FIMA sea, una vez más, el foro indiscutible del sector y su motor de desarrollo para el futuro.