Foss presentó en FIMA 2016 tres importantes novedades para los sectores cerealístico y harinero.
Por una lado, Alphatec FNº, el equipo de Foss para determinar el Falling Number que proporciona a los receptores de grano y harina una forma segura y moderna de llevar a cabo la determinación del índice de caída, que se utiliza para comprobar los daños por germinación o la actividad alfa-amilásica. El diseño del Alphatec permite el trabajo seguro del operador, sin riesgo de quemaduras por el baño, con dos muestras simultáneas. Dispone de pantalla táctil para el completo control del equipo.
El Alphatec sigue los estándares tradicionales reconocidos internacionalmente como AACC 56-81.03 e ISO/DIS 3093(2009).
NIRS DS2500 es la última tecnología NIR de Foss aplicada al mundo de las harinas. La potencia analítica del equipo DS2500 (4.200 puntos/espectro) permite abordar con garantías determinaciones de calidad tradicionales en el mundo harinero tales como los parámetros reológicos (W, P, L), absorción, almidón dañado, presencia/ausencia de aditivos minoritarios, etc. Como siempre en la tecnología NIR sin empleo de reactivos o técnicas complejas y en un tiempo de segundos.
Por difícil que sea la aplicación el equipo técnico de Foss puede aportar una solución técnica mediante NIR a la mayor parte de las determinaciones que se realizan en el campo de las harinas.
Por su parte, INFRATEC NOVA pertenece a la última generación de analizadores para el cereal de Foss, que aporta a la ya tradicional seguridad analítica de los Infratecs una mejor conectividad, más rapidez de análisis y una mejor solución para el análisis de girasol. Las calibraciones ANN que incorporan 50.000 muestras proporcionan unos resultados totalmente fiables, como lo acreditan los ejercicios de intercomparativos que la compañía lleva a cabo con ss usuarios.
Como en modelos anteriores, puede incorporar un módulo para la determinación simultánea del peso específico.
Todo ello con un diseño más moderno, una amplia pantalla táctil reorientable que hace muy sencilla la identificación de las muestras y unas posibilidades de conexión en red que permiten trabajar con varios equipos conectados entre sí, lo que facilita la comunicación con Foss para la realización de diagnósticos, ajustes y desarrollos de calibraciones.