Galicia cerró 2017 con 4.526 nuevas hectáreas de agricultura ecológica, lo que supone un incremento del 16% respecto al año anterior, y que acerca a la comunidad a los restos establecidos para 2021. En concreto, gracias a estas cifras, en un solo ejercicio se superó ya la mitad del objetivo marcado en el Plan de fijación de la población en el medio rural, que establecía 7.880 nuevas hectáreas certificadas para el final de la legislatura.
Estas cifras provisionales fueron adelantadas por la conselleira de Medio Rural, Ángeles Vázquez, a falta de que se cierre el balance anual completo, durante su visita a la feria más importante del sector a nivel internacional, Biofach, en Núremberg (Alemania). “En base a los datos actuales podemos decir que en un solo año, ya hemos conseguido el 57% de las previsiones”, explicó la titular de este departamento, e indicó que Galicia supera ya las 32.200 hectáreas de ecológico.
Por provincias, Lugo sigue liderando este ámbito en la comunidad con 14.937 hectáreas, seguida de Ourense (8.199 ha), Pontevedra (5.769 ha) y, por último, A Coruña (3.336 ha). En este sentido, hay claras tendencias por provincias, mientras que Lugo y Ourense tienen un carácter más ganadero, A Coruña y Pontevedra destacan en cultivos vegetales.
Respecto a los operadores, en 2017 se alcanzaron los 1.062 operadores certificados, lo que supone un aumento del 12,4% respecto al año anterior. Y precisamente Ángeles Vázquez aprovechó la presencia de once empresas gallegas en este evento para agradecerles su trabajo y “dinamismo” ya que es gracias a productores y comercializadores implicados por lo que este sector no deja de crecer en Galicia.
Puntera en España
La conselleira estuvo acompañada por la directora general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, Belén do Campo, y por el presidente del Consello Regulador de Agricultura Ecolóxica (Craega), Francisco López. Ángeles Vázquez destacó la importancia de este órgano en la mejora continuada del sector, que se sitúa a la cabeza de España en muchos ámbitos como el lechero. Galicia, con 86 granjas, es la primera comunidad en explotaciones de leche ecológica que se traducen en más de 7.900 quilos de leche cruda y 829.000 quilos de yogur. Suponen las mayores contribuciones al estado español con casi el 61% y el 54% de la producción total, respectivamente.
Además, es la segunda comunidad después de Cataluña de producción de aves de corral para carne y se producen hasta 12,5 millones de huevos, el 26% de España. Asimismo, Galicia ocupa el segundo puesto en apicultura con 42 explotaciones ecológicas.