Agroseguro ha participado en el Congreso que cada dos años celebra la Asociación Internacional de Aseguradores Agropecuarios (AIAG). En esta ocasión –la 34ª edición–, la temática central fue el cambio climático, la tasación remota de daños y el proceso de digitalización del sector como los nuevos retos a los que tiene que enfrentarse el seguro agrario. El evento ha tenido lugar en Varsovia (Polonia) los días 2 y 3 de octubre.
El Congreso ha reunido a más de 200 representantes de compañías aseguradoras y reaseguradoras de diversos países, así como a miembros de varias organizaciones de productores, muy importantes en el proceso de distribución y comercialización de las producciones agrarias, así como de los seguros agrícolas.
Por parte de Agroseguro, su presidente, Ignacio Machetti –miembro del Consejo de la Asociación, que asimismo se celebró con ocasión del Congreso–, intervino para exponer cómo se está afrontando en España la extrema climatología de este año, repasando los diversos eventos meteorológicos adversos que han afectado a las explotaciones agropecuarias españolas a lo largo del mismo. Destacó especialmente la siniestralidad provocada por la sequía (fundamentalmente en los cereales) y la correspondiente a las heladas de finales del mes de abril (que afectó sobre todo a la uva de vino). Finalmente, avanzó que la previsión de siniestralidad de 2017 a cierre del ejercicio alcanza ya los 725 millones de euros.
El seguro agrario español ocupa una posición de privilegio en el contexto mundial, por lo que la participación de Agroseguro en este evento despierta siempre el máximo interés, que de forma muy frecuente se plasma también en relaciones bilaterales.