ASAJA-Andalucía ha firmado hoy, junto a COAG-Andalucía, UPA-Andalucía, Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía y la Consejería de Agricultura la “Declaración institucional sobre el futuro de la PAC” que apuesta por la estabilidad y por la defensa del modelo de PAC basado en derechos y regiones que tan buenos resultados ha dado al permitir el desarrollo y el fortalecimiento del sector agrario andaluz.
Tal como afirma el presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, “este modelo constituye una red de seguridad de la que el sector no puede prescindir, y menos en momentos como el actual, en el que la PAC constituye prácticamente la única certeza con la que cuentan los productores españoles y andaluces, por lo que no es el momento de dar giros antinaturales, ni saltos al vacío que rompan con un modelo contrastado que además funciona”
La declaración institucional, firmada hoy por todo el campo andaluz, da continuidad al acuerdo, respaldado unánimemente por el Parlamento de Andalucía y suscrito por las organizaciones agrarias y las cooperativas con la Consejería de Agricultura de Rodrigo Sánchez Haro en septiembre de 2018.
El recorte en más de un 12% del presupuesto de la PAC en la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del pasado julio y la estupefacción creada en el sector por las recientes declaraciones del ministro de Agricultura, Luis Planas, apuntando hacia un cambio radical de modelo, han disparado las alarmas en el campo andaluz y han sido el detonante de esta nueva declaración.
El modelo de regiones agrarias y derechos, vigente hoy en España -aprobado con el respaldo del propio Planas en su etapa como consejero andaluz de Agricultura-, ha demostrado sobradamente su valía, pues se trata de un modelo solidario, que trata igual a los iguales y que se adapta perfectamente a la diversidad de la agricultura española y andaluza, en la que conviven todos los sistemas de agricultura (atlántica, mediterránea, continental y subtropical) y todos los tipos de explotaciones.