Euroganadería
Está viendo:

APROMAR lanza el sello 'Crianza de nuestros mares'

Redacción Euroganadería

Las empresas acuícolas, representadas por APROMAR (Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos de España), protagonizan una iniciativa pionera que busca que “el consumidor tenga a su disposición la máxima información posible, pueda reconocer claramente los pescados que proceden de nuestras costas y pueda realizar así una compra con toda la información necesaria”, en palabras de los promotores. Se trata del sello de calidad ‘Crianza de nuestros mares’, un distintivo gracias al cual por primera vez el consumidor podrá acudir al lineal de pescado fresco e identificar las doradas, lubinas y corvinas criadas en nuestros mares, pues van a incorporar un distintivo fijado en las agallas con un sello identificativo y un código de trazabilidad.

A la presentación de la iniciativa, celebrada esta semana en la Secretaría General de Pesca del MAGRAMA, acudieron el secretario general de Pesca, Andrés Hermida Trastoy, el director general de Recursos Pesqueros y Agricultura, José Miguel Corvinos Lafuente, el director general de Ordenación Pesquera, Carlos Larrañaga Ces, el presidente de ‘Crianzas de nuestros mares’, Tomás Hernández Vizcaíno y el gerente de APROMAR, Javier Ojeda González-Posada.

Hermida Trastoy mostró su satisfacción ante esta iniciativa, que garantiza al consumidor que los pescados aglutinados bajo este sello de calidad llegan al mercado con una diferenciación de calidad, frescura, proximidad y seguridad alimentaria que permite diferenciarlas de producciones de terceros países. “Actualmente, está llegando al mercado mucho producto de otros orígenes por lo que el consumidor debe saber que, si existe dorada, lubina y corvina producidas en nuestras costas tiene la opción y la información necesaria para tomar una decisión acertada. La calidad de nuestras aguas es inmejorable y ninguna dorada, lubina y corvina producida fuera de nuestras costas va a ser mejor que las nuestras”, apuntó. También felicitó a APROMAR, al mismo tiempo que animó a todos los sectores productivos a copiar este modelo con el objetivo de que se sumen a iniciativas como esta.

Por su parte,  el presidente de ‘Crianzas de nuestros mares’, Hernández Vizcaíno, quiso destacar que con la puesta en marcha de esta iniciativa el sector aguarda que se reconozcan los trabajos que desarrollan los pescadores en aguas españolas. “Estos productos ofrecen unas garantías que se acogen a las exigencias legales que tenemos dentro de nuestras costas”, puntualizó.

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia