El Comité Ejecutivo nacional de ASAJA, reunido hoy en Madrid, ha aprobado la convocatoria de movilizaciones con carácter nacional en protesta por el Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 que prepara el ministerio de Agricultura y que el propio ministro Planas ha anunciado su intención de tener cerrado antes de que finalice el año. Un plan al que, como ya ocurriera con el Acuerdo sobre la PAC alcanzado en Bruselas a finales del mes de junio, le sobra ideología y le falta agronomía.
El modelo productivo agrario diseñado en el Plan Estratégico del ministerio, y que cuenta ya con el visto bueno de algunas Comunidades Autónomas, (no así con el de las organizaciones agrarias que en estos momentos hemos quedado relegadas de la negociación) tiene -según la dirección de ASAJA- graves errores de planteamiento ya que no se puede exigir a los agricultores y ganaderos que con los mismos, o incluso menos fondos, afronten exigencias mucho mayores a la hora de producir.
Es prioritario, por tanto, afrontar los retos que se avecinan con medidas que acompañen a los agricultores y ganaderos profesionales para que puedan responder a estas nuevas exigencias con garantías de éxito, viabilidad y rentabilidad. Deben arbitrarse medidas de apoyo al relevo generacional, estructuras e infraestructuras en el medio rural, reducción generalizada de los costes de producción, equilibrio de la cadena agroalimentaria y refuerzo del eslabón del productor en la formación de valor, reciprocidad en las relaciones comerciales, acceso a la innovación y tecnología agraria y reconocimiento de la actividad agraria ante el consumidor y la opinión pública.
Pero volviendo al Plan Estratégico, el Comité Ejecutivo de ASAJA sostiene que éste debe jugar un papel fundamental a la hora de definir el modelo de agricultura y de agricultores que queremos para España en los próximos años y no solo en el periodo que abarca al reforma porque el acuerdo alcanzado en Bruselas el pasado junio lanza una serie de líneas de actuación, algunas obligatorias, pero otras muchas abiertas a la aplicación nacional y en las que se deja plena autonomía.