Euroganadería
Está viendo:

Asaja reclama a Sánchez máxima presión internacional

firma euroganadería

Si la Comisión Europea no consigue evitarlo, a partir del próximo 18 de octubre la Administración Trump podría aplicar aranceles de hasta un 25% a determinados productos agroalimentarios de los países que forman parte del consorcio Airbus (España, Francia, Alemania y Reino Unido),  por un montante que podría llegar a los 7.500 millones de dólares. España, junto con Francia será el país más afectado por este gravamen porque entre las  producciones penalizadas se encuentran el aceite de oliva, el vino, las frutas y hortalizas, los quesos y la aceituna de mesa, todos ellos productos netamente mediterráneos.  

El anuncio por parte de los EE.UU. de nuevos aranceles de un 25% a determinados productos agrarios procedentes de los países socios del consorcio Airbus, entre los que se encuentra España, y el posterior visto bueno de la OMC a esta decisión,  ha causado gran preocupación en el sector productor y exportador español que tiene en el mercado estadounidense una importante fuente de clientes y negocio.

Por todo ello, ASAJA reclama a nuestro Gobierno, a pesar de estar en funciones, que multiplique sus gestiones y refuerce la presión ante las instituciones comunitarias, especialmente ante la comisaria de Comercio, Cecilia Maalstrom, el actual comisario de Agricultura y futuro comisario de Comercio Phil Holgan,  y el todavía presidente de la Comisión Juncker, así como a la presidenta electa Ursula Von der Leyen, para encontrar una solución satisfactoria a los intereses exportadores de nuestros productores, cooperativas e industrias agroalimentarias. Hay que recordar que nuestro sector  agroexportador es uno de los principales contribuyentes a la recuperación económica del país  y que genera gran cantidad de puestos de trabajo y está formado por pequeñas y medianas empresas instaladas en el medio rural.

“Si no podemos permitir que nuestra agricultura sea moneda de cambio en acuerdos comerciales con países terceros, menos aún vamos a tolerar que nuestro sector sea el rehén indefenso en las guerras comerciales entre las potencias mundiales” ha señalado el presidente de ASAJA Pedro Barato. “Resulta paradójico que se decida  sancionar a las producciones agroalimentarias con un arancel del 25% como consecuencia de unas subvenciones comunitarias a Airbus y el arancel para los productos aeronáuticos sea tan solo del 10%”  

En opinión de ASAJA, el primer paso, debe ser movilizar todos los esfuerzos y recursos necesarios para que la Comisión, único interlocutor en materia de comercio de la UE-28, logre que la Administración Trump dé marcha atrás en sus medidas arancelarias de retorsión contra la UE.

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia