Euroganadería
Está viendo:

Bruselas amplía el cupo de retirada de fruta dulce

RE

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) ha celebrado este lunes en Madrid una reunión con las organizaciones representativas del sector de fruta dulce. El objetivo era informar, garantizando la igualdad de todos los productores, de las medidas adoptadas para la puesta en marcha inmediata de la modificación del Reglamento Delegado (UE) 2017//1165, que amplía en 19.550 toneladas la cantidad máxima de melocotón y nectarina que se puede retirar.

Esta medida fue presentada el pasado 24 de agosto por la Comisión Europea al Grupo de Expertos de la Organización Común de los Mercados Agrarios. Entrará en vigor legalmente el día de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea, pero tendrá efectos retroactivos desde el 3 de agosto de 2017.

En la reunión, el MAPAMA ha informado de que este martes será el primer día para presentar notificaciones que se puedan acoger a la ampliación de cupos con cargo al veto ruso. Estas notificaciones se deberán ejecutar por al menos el 85 % de la cantidad que se validen; en caso contrario, no se pagará ayuda por esa notificación.

Asimismo, las organizaciones de productores que hayan ejecutado retiradas con cargo a programas operativos entre el 3 de agosto y el 28 de agosto, podrán solicitar el 29 su traspaso para que se consideren realizadas con cargo al Reglamento 2017/1165.

Por último, con el fin de facilitar las entregas a distribución gratuita de producto retirado, el Ministerio ha ampliado en 19.550 t el cupo para la transformación en zumo de melocotón, nectarina, paraguayo y platerina retirados del mercado.

Desde Cooperativas Agro-alimentarias de España indican que “teniendo en cuenta la proporción mayoritaria de campaña transcurrida, el nuevo apoyo comunitario no será ya suficiente para enderezar los precios medios de la misma para muchas comarcas y productores”. La organización espera, señala en el mismo comunicado, “que sí contribuya a dar una señal clara al mercado y revertir la tendencia de los precios en la última fase de la campaña”.

Cooperativas Agroalimentarias considera también que urge que el sector y la administración emprendan un plan sectorial que promueva medidas estructurales de apoyo a la rentabilidad y sostenibilidad de la producción de la fruta de hueso en España y a favor del reequilibrio del mercado.

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia