Actualmente se estima que en torno al 95% de las enfermedades crónicas en Euskadi están relacionadas con los hábitos alimentarios o la ausencia de ejercicio físico. Dentro de los hábitos alimentarios se observa un creciente desequilibrio nutricional en la dieta, que conlleva un exceso de ciertos nutrientes mientras que otros, de índole más saludable, son deficientes. Sin embargo, cada vez más consumidores son conscientes de la relación entre la alimentación y la salud y, debido a ello, los aspectos nutricionales influyen más en la decisión de compra de determinados productos.
La controversia existente en torno al consumo de alimentos de origen animal afecta de igual modo a la sostenibilidad de muchas explotaciones y a la actividad ganadera. Un contexto que ha motivado el impulso del proyecto de investigación colaborativa NUTFOOD, en el que participa NEIKER. Se trata de una iniciativa que tiene como principal objetivo el diseño de nuevas fórmulas en la dieta de los animales que aporten un plus más saludable para los consumidores de alimentos de origen animal.
En el marco de esta iniciativa, se han evaluado el uso de aceites y tortas procedentes de semillas oleaginosas obtenidas a nivel local, como el lino, colza o el girasol. Estas semillas pasan un proceso mecánico de presión en frío por el que se extrae aceite y torta, que en esta ocasión se han usado para la formulación de piensos para ganado porcino y ovino para mejorar el perfil nutricional de la carne y la leche que se produzca de estos animales.
“Hemos concluido que el lino constituye una materia prima interesante y óptima para alimentar a los animales y elaborar alimentos de origen animal, tanto carne como leche, con características nutricionales más saludables”, explica Roberto Ruiz, responsable del departamento de Producción Animal de NEIKER.