El 6 de noviembre se celebrará en Lorca (Murcia) la XXII edición de los premios Porc d’Or a la excelencia en producción porcina, organizados por el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentaries (IRTA).
Los nominados a los 48 galardones que se entregarán durante la gala ya se han dado a conocer. En total son 97 granjas, pertenecientes a diez comunidades autónomas, las que optarán a reconocimiento en función del número de cerdas reproductoras de la explotación, y atendiendo a los criterios establecidos: Número de Lechones Destetados por Cerda de Baja (LDCB), Productividad Numérica (PN) y Tasa de Partos (TP).
Los premios cuentan un año más con el apoyo, como co-organizadores, de la empresa líder en salud animal Zoetis y de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc), además del Ayuntamiento de Lorca.
Cataluña, líder destacada
En esta edición, los primeros puestos en la clasificación de nominados vuelven a estar ocupados por granjas de Cataluña y Aragón. En el caso de Cataluña, acumula un total 46 nominaciones que se reparten 35 explotaciones. Aragón tiene 25 granjas nominadas con 32 nominaciones en total.
Además de las 45 estatuillas de oro, plata y bronce que se entregan según las categorías y criterios establecidos, durante la gala de los premios Porc d’Or se otorgarán tres premios especiales: el premio Porc d’Or en su máxima categoría, la de diamante; el premio a la Máxima Productividad Numérica; y el premio del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ‘Sanidad, Bienestar Animal y Medio Ambiente’. A este último galardón pueden optar todas las granjas adheridas al BDporc, independientemente de si están o no nominadas en esta nueva edición de los Porc d’Or.