El Pleno del Parlamento Europeo ha aprobado la renovación de los acuerdos de asociación pesquera con Senegal (524 votos a favor, 47 en contra y 115 abstenciones) y con la República de Seychelles (por 504 votos a favor, 70 en contra y 112 abstenciones). La eurodiputada Clara Aguilera, portavoz socialista de la Comisión de Pesca en la Eurocámara, ha acogido con satisfacción la decisión: “Estos acuerdos ofrecen importantes oportunidades de pesca para la flota española y contribuyen así a garantizar su futuro”.
Asimismo, se centran en la conservación de los recursos y la sostenibilidad medioambiental, garantizando que todos los buques estén sujetos a las mismas normas de control y transparencia, apoyando así la política pesquera sostenible del país socio. Paralelamente, se ha incorporado en todos los protocolos de los acuerdos de pesca una cláusula sobre el respeto de los derechos humanos.
Acuerdo con Senegal
El nuevo acuerdo con Senegal abarca un período de cinco años a partir de la fecha de aplicación provisional y aumenta las posibilidades de pesca para la flota española: 28 buques cerqueros, de las que 16 son para España; 8 cañeros, de los que 7 son también para España; 5 palangreros de superficie, de los que 3 son para nuestro país; y 2 posibilidades para buques arrastreros españoles a la merluza negra, con una cuota de 1750 toneladas.
El nuevo Protocolo entre la UE y Senegal también permitirá a la UE y a Senegal colaborar más estrechamente para promover la explotación responsable de los recursos pesqueros en las aguas senegalesas y apoyar los esfuerzos de este país por desarrollar una economía azul.
Acuerdo con la República de Seychelles
Por su parte, el Acuerdo de colaboración de pesca sostenible entre la UE y la República de Seychelles establece posibilidades de pesca en estas categorías: 40 buques cerqueros, de los que 22 son para España; y 6 palangreros de superficie, de los que 2 son para nuestro país.
El objetivo es permitir que la Unión y la República de Seychelles trabajen más estrechamente en la promoción de una explotación responsable de los recursos pesqueros en la zona de pesca de Seychelles y en el Océano Índico, y favorecer unas condiciones de trabajo dignas en las actividades pesqueras.