SYNPTNC
Euroganadería
Está viendo:

Cooperativas C-LM prevé una cosecha de 25,6 millones de hl de vino y mosto

La Asamblea de Vinos de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha ha celebrado hoy en el salón de actos del IRIAF de Tomelloso (CR) su tradicional reunión previa a la vendimia, para informar sobre las claves legislativas, productivas y comerciales de la próxima campaña vitivinícola 2021/22.

Descenso del 10%

La organización cooperativa que representa más del 75% de la producción y transformación vitivinícola de la región, a las puertas de una vendimia que empezará muy previsiblemente en la segunda semana de agosto con las variedades más tempranas (chardonnay, moscatel grano menudo…), ha barajado unas previsiones de cosecha de 25,6 millones de hectólitros (hl) de vino y mosto en Castilla-La Mancha y de 43 millones en España.  El pasado año la región obtuvo una cosecha de 28,5 millones de hl de vino y mosto, por lo que las previsiones arrojarían una disminución de tres millones de hectolitros menos, es decir, un descenso del -10%.

El portavoz sectorial de Cooperativas, Juan Fuente Rus, matizó durante la misma que “si seguimos en condiciones climáticas parecidas a las actuales, seco y con altas temperaturas diurnas, se espera una cosecha sana, aunque conforme avancen las fechas la viña, especialmente la que se encuentra en secano, se irá agotando debido al estrés continuo al que será sometido; por lo que la cantidad inicialmente estimada puede sufrir variación, lo más probable a la baja”.

Previsiones en España y Europa

Cooperativas cifra las previsiones en el ámbito nacional en 43 millones de hl para esta vendimia, lo que supone una campaña media, respecto a los cinco últimos años; con una reducción en el ámbito nacional de unos 3,5 millones de hl  respecto a la campaña anterior.

En el contexto europeo, tras las heladas del pasado mes de abril en gran parte de las zonas vitícolas de Francia e Italia aún no hay cifras concretas sobre sus previsiones de cosecha lo que hace pensar que los daños fueron importantes y, por tanto, se abren ciertas expectativas comerciales para los vinos y resto de transformados vitivinícolas castellano-manchegos, tanto para abastecer estos mercados como para los que estos países productores habitualmente suministran.

Oportunidades para ganar mercado

Según explicaba Juan Fuente, “se abre una gran oportunidad de ganar mercados, aumentar márgenes y consolidar clientes para campañas sucesivas, con productos diferenciados y de calidad, con el fin de captar mayor valor y reconocimiento en los mercados vitivinícolas internacionales, pero –continuó- siempre que se actúe con la moderación y la vocación de servicio y abastecimiento regular a nuestros clientes con la que habitualmente trabajamos”.

Aunque en el ámbito nacional se reflejen unas disponibilidades de vino importantes, ante un escenario de escasez de producto en los principales países competidores y unas perspectivas de mejora de la situación de la pandemia para la recuperación del consumo perdido, las expectativas comerciales son positivas al inicio de la nueva campaña 2021/22.  

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia