Euroganadería
Está viendo:

Crecen un 50% las exportaciones agroalimentarias 'non-food' españolas a China

RE

Las exportaciones españolas de productos agroalimentarios ‘non-food’ a China alcanzaron en el primer trimestre de 2017 la cifra de 114,5 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 49% respecto al mismo período del año anterior. Este aumento fue del 360% en el período 2008-2016, pasando de 73 a 336 millones de euros.

El conjunto de exportaciones alimentarias y ‘non-food’ de España a China se multiplicó por 10 en ese período, pasando de 150 a 1.500 millones de euros.

Los pollitos de un día son el producto más novedoso de nuestras exportaciones agrícolas ‘non-food’ a China, del que se exportaron en 2016 un total de 34 t por un valor de 15,5 millones de euros. Durante el primer trimestre de este año se han exportado 4,1 millones de euros, con un aumento del 145% respecto al mismo período del año 2016. Esta exportación ha sido posible gracias a la firma del protocolo bilateral que tuvo lugar en noviembre de 2014 y al cierre de las exportaciones de USA y Francia, proveedores habituales del mercado chino.

La alfalfa deshidratada fue el producto estrella ‘non-food’ en 2015, con unas exportaciones de 160.000 t por valor de 45 millones de euros, gracias a la firma del protocolo bilateral realizada durante la visita de Mariano Rajoy a China en septiembre de 2014. En 2016, las exportaciones españolas de alfalfa en pellets a China aumentaron un 25%, hasta 32.000 Tm por valor de 6,4 millones de euros; sin embargo, se han hundido las correspondientes a alfalfa en pacas, que descendieron un 74%, pasando de 40 a 10,3 millones de euros, ante la competencia creciente de EE. UU., Australia, Canadá y Argentina en el mercado chino. En el primer trimestre de 2017 siguió bajando nuestra exportación de pacas de alfalfa (-52%), aunque se mantuvo la de pellets con 8.000 t a un precio medio de 195 euros/t.

La pasta de celulosa, incluso la procedente de reciclaje, es la partida más importante en valor, del total de nuestras exportaciones agrícolas ‘non-food’ a China (137,9 millones de euros en 2016), aunque España solamente tiene una cuota del 0,9% en este mercado. En enero-marzo España dobló sus exportaciones hasta alcanzar 61,4 millones de euros.

Uno de uno de los intercambios comerciales más tradicionales con China son las tripas en salmuera. España exportó en 2016 27,6 millones de euros (12.300 t), importando 23,3 millones de euros (2.300 t), con un balance favorable por primera vez en muchos años. Nuestro país continuó esta tendencia en enero-marzo exportando a China por valor de 7,6 millones de euros (+14%) e importando por valor de 4,6 millones de euros (+33%).

Durante el primer trimestre de 2017 crecieron las exportaciones de pieles de bovino a China (+33%), mientras descendieron las de ovino (-20%) y conejo (-43%).

En 2016 se exportó lana en bruto española a China por un importe de 27,8 millones de euros. En el período enero-marzo pasado se exportaron 5,5 millones de euros (-38%).

Por último, el pasado año España exportó a China 26.500 t de glicerina procedente de la fabricación de biodiésel por un importe de 3,9 millones de euros (-56%), a un precio promedio de 150 euros/t. En el primer trimestre de 2017 se exportaron 8.000 Tm a un precio medio de 187 euros/t.

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia