Fracaso absoluto de la XI conferencia ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) celebrada la última semana en Buenos Aires.
Según el comisario de Agricultura de la Unión Europea, Phil Hogan, "desde la perspectiva de la agricultura, es muy decepcionante que no se haya podido acordar un programa de trabajo en Buenos Aires. Eso significa que cuestiones importantes como la seguridad alimentaria no tendrán prioridad en la labor de la OMC. Esto no interesa a los agricultores y la población rural en el mundo en desarrollo, ni tampoco en el mundo desarrollado. Se trata de un resultado negativo para todos los involucrados. La OMC no es un juego de suma cero, es un juego de suma positiva cuando todos cumplen su parte".
En el mismo sentido se pronunció la comisaria de Comercio de la UE, Cecilia Malmström, que expresó su decepción por el fracaso de la conferencia en la consecución de resultados multilaterales: "Todos los miembros de la OMC deben enfrentarse a un hecho simple: hemos fallado en la consecución de todos nuestros objetivos y no hemos logrado ningún resultado multilateral. La triste realidad es que ni siquiera acordamos dejar de subsidiar la pesca ilegal. Ahora, espero que los múltiples miembros de la OMC, cuyas acciones en Buenos Aires impidieron lograr resultados, dediquen tiempo después de esta reunión ministerial a una valiosa autorreflexión", señaló Malmström.
La comisaria de Comercio subrayó, sin embargo, que la labor de la OMC continúa y que muchos miembros reconocieron su papel central en el comercio y el desarrollo mundiales.
"Afortunadamente, todavía tenemos los acuerdos actuales de la OMC, sus estructuras de cooperación y su inestimable sistema de solución de disputas. Es un bien público mundial, y la UE le otorga un enorme valor. En los próximos meses, haremos lo que sea necesario para respaldarlo si se le somete a más presión. También tenemos que intensificar los esfuerzos para encontrar soluciones a cuestiones importantes en el sistema comercial internacional, como el comercio electrónico, trabajando con todos los miembros de la OMC dispuestos de forma abierta, inclusiva y transparente", apuntó.
Antes de la conferencia, la UE desafió a sus socios de la OMC a planificar los resultados sustantivos en Buenos Aires, con propuestas de texto en seis áreas de trabajo.