Euroganadería
Está viendo:

El año de InLac

RE

InLac celebró este jueves ayer su asamblea general, en la que se repasaron los principales proyectos que la Interprofesional Láctea ha llevado a cabo este año y el estado actual de los trabajos en marcha. Entre ellos, el programa europeo ‘Di que sí a al menos a 3 lácteos al día’, cofinanciado por la Unión Europea, para incrementar el consumo de leche y productos lácteos en España. Además, se analizaron otros proyectos en los que la Interprofesional está trabajando, como el Sistema de Información Lácteo –SILAC-; los índices de referenciación de precios o el estudio sobre la transformación-comercialización en los sectores de leche de cabra y oveja. Finalmente, se anticipó información sobre actividades de 2017, como la creación del grupo operativo para poner en marcha un proyecto de identificación y cuantificación de componentes lácteos empleados en la fabricación de los quesos de mezcla y el informe Sice-Lact sobre comercio exterior del sector lácteo.

Proyectos de I+D+i

El Plan Estratégico de InLac contempla la I+D+i como una línea de acción prioritaria que debe ser utilizada para la modernización y el desarrollo del sector lácteo. En este campo, la Interprofesional ha informado de las reuniones mantenidas dentro del Grupo de Trabajo de Lácteos de Food For Life, de FIAB, una plataforma que actúa como punto de encuentro para fomentar el desarrollo tecnológico y la innovación del sector de alimentación y bebidas. También se anticipó información sobre algunas de las actividades de 2017, entre otras, la creación del Grupo Operativo para poner en marcha un proyecto de identificación y cuantificación de componentes lácteos empleados en la fabricación de los quesos de mezcla.

Jornadas profesionales y divulgativas

También como actividades de promoción y comunicación, pero especialmente dirigidas al propio sector, Inlac ha participado en diferentes jornadas lo largo del 2016, entre otras, las Jornadas Sobre la Contratación en el Sector Lácteo, organizada por la Junta de Castilla y León; las XIV Xornadas Técnicas de Vacún de Leite, organizadas por Seragro; la Jornada de Ovino y Caprino de Leche en España: Situación Actual y Perspectivas, organizada por MAPAMA. Además, Inlac ha mantenido a lo largo de este año una intensa actividad con los Comités Consultivos de Ovino y de Caprino de Leche. Así como, con el Comité de Enlace con la Distribución, con quien se ha reunido en varias ocasiones para debatir sobre el sector y sobre las actividades de promoción, en el marco del Acuerdo para la estabilidad y sostenibilidad del sector de vacuno de leche. Finalmente, ha puesto en marcha el Comité de Promoción y Comunicación, integrado por expertos de las diferentes organizaciones de Inlac.

Para seguir aportando información y transparencia, Inlac ha trabajado en diferentes proyectos orientados a la estabilidad sectorial, como un mayor desarrollo de SILAC, plataforma de referencia en la información del sector, que se nutre de fuentes de organismos e instituciones públicas y proporciona información objetiva e imparcial. También se ha llevado a cabo la homologación del contrato para el suministro de leche cruda de vaca aplicable a ganaderos con código REGA. Finalmente, se ha anticipado el informe Sice-Lact sobre comercio exterior del sector lácteo.

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia