Euroganadería
Está viendo:

El Congreso aprueba unos presupuestos a la baja en agricultura

RE

El Congreso aprobó este jueves el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2017 gracias al visto bueno a todas las secciones dado por los 176 diputados del PP, Ciudadanos, PNV, UNP, Foro Asturias, Coalición Canaria y Nueva Canarias. El texto continuará ahora su tramitación en el Senado.

A pesar de los ajustes en la dotación para su Departamento, la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, encargada de presentar el proyecto ministerial en la Cámara Baja, aseguró que el presupuesto de su Ministerio para 2017 va a permitir dar continuidad a las políticas emprendidas en ejercicios anteriores y a la puesta en marcha de los nuevos proyectos previstos en esta nueva Legislatura.

Durante su intervención, García Tejerina ha señalado que el presupuesto consolidado del Ministerio asciende a 9.480,5 millones de euros.

El destinado a la Secretaría General de Agricultura y Alimentación será de 7.369,8 millones, con los que el Gobierno “busca mejorar la rentabilidad de las explotaciones, contribuir al relevo generacional en el medio rural e incrementar la capacidad de innovación del sector agrario”.

Se mantiene la dotación presupuestaria para las subvenciones de los seguros, con más de 212 millones de euros. Según ha detallado la ministra, de ella se benefician anualmente más de 320.000 agricultores y ganaderos, manteniendo el incremento del 6% de 2016 respecto a 2015.

En este sentido, García Tejerina ha aclarado que este presupuesto puede verse incrementado ya que, desde el ejercicio de 2016, el crédito habilitado para el abono de las subvenciones a los seguros agrarios tiene carácter ampliable.

En el apartado de agricultura y alimentación destaca el programa competitividad y calidad de la producción y los mercados agrarios, que va a contar con 39 millones de euros, lo que supone un incremento del 22% respecto a 2016. Además, se crea la línea específica de apoyo a la producción agrícola en el marco del Programa de Opciones Específicas por la lejanía e insularidad de las Islas Canarias (POSEI), a la que se asignan 10 millones de euros.

Para apoyar la presencia de los productos españoles en el exterior, se apoyan las iniciativas en promoción y apoyo a la internacionalización de productos agrarios, pesqueros y alimentarios; y las acciones en ferias y exposiciones nacionales e internacionales

En relación con el desarrollo rural y la política forestal, García Tejerina ha indicado que el presupuesto para 2017 es de 310,7 millones de euros, de los que 135 millones se destinan a la financiación del Programa Nacional de Desarrollo Rural, la Red Rural Nacional, la mejora de infraestructuras rurales y dinamización del medio rural, y a obtener un mayor aprovechamiento de los fondos comunitarios a través del FEADER, para la financiación nacional de los Programas de Desarrollo Rural.

En este ámbito ha destacado, dentro del Programa Nacional, el apoyo a la a la innovación en las zonas rurales, con casi 3 millones de euros.

García Tejerina ha subrayado que 55,6 millones de euros se van a destinar a fomentar la vertebración de las zonas rurales, a través de la realización de nuevos regadíos o la mejora de los ya existentes.

De igual forma, se van a reforzar las acciones para potenciar aún más el estatus sanitario de las producciones, a través de una mayor garantía de la calidad sanitaria. Para ello, el programa de competitividad y calidad de la sanidad agraria va a contar con 35,8 millones de euros.

Por otro lado, García Tejerina ha puesto en valor el buen funcionamiento de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) que, desde su creación, ha ido incrementando su actividad. Este año el presupuesto de AICA se aumenta en un 6,58%, alcanzando los 6,1 millones de euros.

Mientras, el Fondo Español de Garantía Agraria va a disponer de un presupuesto de 5.633,3 millones de euros destinados a las ayudas directas a los agricultores y ganaderos, y las medidas de regulación de mercados.

Pesca

Por lo que se refiere a las políticas de Pesca, dotadas con más de 55 millones de euros, la ministra ha señalado que las prioridades para esta legislatura se centran en el desarrollo de una estrategia de competitividad, el impulso a la política social, la sostenibilidad pesquera, la gestión de los caladeros y la acuicultura.

De esta forma, el programa para la mejora de las estructuras y mercados pesqueros va a contar con 38,7 millones de euros. De esta cantidad, el 43% atiende a las necesidades derivadas del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca.

Para la inspección pesquera se destinan 8 millones de euros, con el fin de garantizar el cumplimiento de la normativa vigente, tanto en caladeros nacionales como en aguas comunitarias e internacionales.

En el ámbito de la pesca, la ministra también ha mencionado los más de 16,7 millones de euros destinados a la protección de los recursos pesqueros y el desarrollo sostenible; y los 11 millones que se van a dedicar a apoyar la investigación científica y seguir avanzando en nuestro compromiso con la sostenibilidad pesquera.

Medio Ambiente

Para las políticas de medio ambiente, García Tejerina ha informado de que su Departamento cuenta con un volumen global de recursos de 1.827,94 millones de euros.

En materia de agua, el proyecto de presupuesto alcanza los 1.614 millones de euros. Para la ministra, se trata de un presupuesto equilibrado y priorizado, dentro del marco que establecen los planes hidrológicos de cuenta aprobados en la pasada Legislatura.

Como novedad de este proyecto, García Tejerina ha explicado que las acciones contra el cambio climático quedan integradas en las políticas sectoriales. De esta forma, el dinero destinado a los proyectos de reducción de emisiones y de adaptación al cambio climático se ha redistribuido entre los programas gestionados por otras direcciones generales, distintas de la Oficina Española de Cambio Climático, así como por  organismos dependientes de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, con partidas específicas para el desarrollo de actuaciones climáticas.

Así, para el Programa PIMA Adapta, la Direccion General del Agua cuenta con 4,6 millones de euros; la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar con 2,55 millones de euros y Parques Nacionales con 1,5 millones de euros. Además, ha añadido la ministra, la Dirección General del Agua dispone aparte de otros 18,9 millones de euros para la realización de proyectos medioambientales ligados al cambio climático, lo que supone un incremento de 4 millones  con respecto a 2016.

En total, más de 27,5 millones de euros a los que se suman 6,5 millones adicionales que gestiona directamente la Oficina Española de Cambio Climático, se destinan a la adaptación.

A este respecto, García Tejerina ha comentado que el Gobierno consolida su política de cambio climático, centrada en impulsar proyectos que permitan una reducción efectiva de las emisiones, al tiempo que se propicia un crecimiento verde y la generación de empleo.

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia