Euroganadería
Está viendo:

El desafío del agua debe afrontarse desde el apoyo a un modelo de agricultura familiar

El desafío del agua a nivel nacional debe afrontarse desde el apoyo a un modelo de agricultura familiar en toda España, que apueste por las pequeñas y medianas explotaciones. Este es el mensaje que hoy, con motivo del Día Mundial del Agua, ha lanzado fuera de las fronteras territoriales el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo.

De esta manera, en declaraciones a los medios de comunicación, ha resaltado que “queremos apoyar a un modelo de agricultura pequeño y mediano, a las explotaciones familiares, que son lo mismo en Castilla-La Mancha y en el Levante, no hay contraposición territorial”.

En esta línea, ha recordado que lo que sí existe a día de hoy en España  son contraposiciones “de modelo”, entre los que apuestan por este modelo familiar, y, otras propuestas, que se producen “desde ámbitos ideológicos distintos”, que pretenden la uberización del campo, o lo que es lo mismo, “que haya empresas grandes repartiendo de manera distinta la riqueza y perdiendo por el camino muchos emprendedores que, si no hay agua, se van de nuestro medio rural”.

En el acto que se desarrolla esta mañana de manera virtual,  con motivo del Día Mundial del Agua bajo el lema ‘Valoremos el agua’, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, ha trasladado un mensaje de “solidaridad y de mano  tendida”a todo el territorio nacional, en una jornada en la que ha puesto en valor la colaboración institucional en beneficio de todos los ciudadanos y , en la que también se ha reivindicado el derecho humano a este recurso “que es un bien público”.

De esta forma lo recoge el propio Pactopor el Agua de Castilla-La Mancha, ha matizado Arroyo, acordado entre todos los sectores que componen la sociedad castellanomanchegay los partidos políticos y que nació fruto del trabajo realizado en la Mesa Regional del Agua.

Hoy, ha explicado, Castilla-La Mancha está en una buena situación desde el punto de vista de la capacidad de agua embalsada, con un 45,21 por ciento de llenado en los embalses, con 2.621 hectómetros cúbicos, lo que supone un 36% más que año pasado.

Pero esta buena situación en este momento, “no significa que tengamos que bajar la guardia”, ha expresado, porque el agua “es el recurso que hay que cuidar siempre para que esté disponible en cantidad y sobre todo en calidad” para los ciudadanos.

Avances en colaboración con el Gobierno Central

En esta línea, ha resaltado la colaboración que se mantiene con el actual Gobierno de España que nos ha permitido avanzar en numerosas cuestiones.

Entre ellas, dos de calado. Por un lado, la próxima puesta en marcha de la Tubería a la Llanura Manchega. Un logro que es fruto del trabajo y mérito de todos, por lo cual ha agradecido el compromiso y corresponsabilidad delos alcaldes de los municipios afectados para alcanzar este objetivo.

Aquí Arroyo ha destacado el acuerdo con los diferentes municipios y el hecho de que la Confederación Hidrográfica del Guadiana “tiene ya el encargo de poner en marcha el proyecto de restauración de las infraestructuras y abrir la Tubería a la Llanura Manchega”. “Cuando los gobiernos cooperan, se consigue aquello tan anhelado de tener agua en calidad y en cantidad suficiente en los municipios de la Llanura Manchega”, ha remarcado.

Una segunda cuestión, el acuerdo logrado gracias al compromiso del Ministerio Para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, la Confederación Hidrográfica del Tajo y el propio Gobierno de Castilla-La Mancha a través de la Agencia del Agua para los habitantes del Alto Tajo. Este verano, ha dicho, se va a materializar y “no va a haber cisternas para abastecer a los habitantes de los municipios ribereños por primera vez en muchos años”.

Para finalizar, Arroyo ha resaltado que nos encontramos ante un “momento clave” en el que el agua debe jugar un “papel esencial”.

Reconocidos por su trabajo en favor del agua

En la celebración del Día Mundial del Agua, Castilla-La Mancha ha realizado un sencillo acto virtual en el cual se ha reconocido al Centro Territorial de Radio Televisión Española en Castilla-La Mancha, en la figura de su actual directora, Cristina Bravo, por su incansable labor informativa en favor del agua y del medioambiente de la región en todos los programas donde ha desarrollado su carrera.

A Pedro José Ibáñez Calero, agricultor de Montealegre del Castillo, en la provincia de Albacete, por su trayectoria profesional y lucha incansable en favor de los intereses hídricos de los agricultores de la zona, donde ha trabajado durante toda su vida para mejorar el acceso a este bien tan escaso.

Y a Cristina Narbona, en la actualidad vicepresidenta primera del Senado, por su labor diaria y las grandes iniciativas en materia de agua e impulsó las desaladoras en España durante su etapa como ministra de Medio Ambiente.

Además, en esta jornada, el catedrático de Economía Agraria de la UPM, Alberto Garrido, ha analizado la importancia del agua en la región en una ponencia a la que ha seguido una mesa redonda sobre los retos del agua para Castilla-La Mancha en 2030 y las oportunidades que ofrece la firma del acuerdo de la Mesa del Agua de la región, en la que han estado el presidente de la Federación Regional de Comunidades de Regantes de Castilla-La Mancha, Herminio Molina; el secretario general de UPA de la región, Julián Morcillo; el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias, Ángel Villafranca o el responsable de política de agua en WWF España, Alberto Fernández. La clausura ha corrido a cargo del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán.

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia