Euroganadería
Está viendo:

El endeudamiento agrario crece casi un 5%

Firma

El endeudamiento del sector agrario ha crecido un 4,9% en el segundo trimestre de este año, respecto al mismo periodo de 2017, hasta los 19.758 millones de euros, según datos del boletín estadístico del Banco de España analizado por Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos.

En un comunicado, la organización subraya que se consolida el cambio de tendencia existente entre 2008-2015, período en el que se redujo el endeudamiento agrario en un 30%.

El aumento del endeudamiento puede deberse, según indica, a las adversidades meteorológicas como la sequía, a la falta de rentabilidad de algunas producciones o a las mayores inversiones realizadas en algunas producciones, plantaciones y cultivos.

No obstante Unión de Uniones también cree que las nuevas exigencias agroambientales y de bienestar animal "y la burocracia inherente a las mismas conllevan gastos de acondicionamiento de las explotaciones que los productores se han visto obligados a asumir sin contar con financiación pública, ante los importantes retrasos en el pago de las ayudas o, directamente, sin concesión de las mismas, circunstancias que varían significativamente según comunidades autónomas".

Por otro lado, la disminución del riesgo de impago ha bajado en casi dos puntos, al pasar del 8,2% al 6,4% de los créditos, un descenso que refeja, según Unión de Uniones, "el firme compromiso que el agricultor y ganadero mantiene con su explotación y producción y los enormes esfuerzos que se realizan para pagar los créditos".

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia