Euroganadería
Está viendo:

El MAPAMA será "flexible" en la aplicación de la nueva norma sobre purines

RE

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) considera “razonable” aplicar “con flexibilidad” las nuevas normas sobre el uso de purines recogidas en el anexo II del Real Decreto 1078/2014 del 19 de diciembre por el que se establecen las normas de la condicionalidad que deben cumplir los beneficiarios de la PAC.

En concreto, los dos párrafos del RD que hacen mención a la gestión de purines indican que “la aplicación de purín en las superficies agrícolas no podrá realizarse mediante sistemas de plato o abanico ni cañones, pudiendo las CC. AA. establecer excepciones, atendiendo a las características específicas de las superficies afectadas, incluidas las condiciones orográficas y climáticas, u otros motivos, debiendo las mismas quedar debidamente justificadas”, y que “los estiércoles sólidos deberán enterrarse después de su aplicación en el menor plazo de tiempo posible. No obstante, se podrán exceptuar de esta obligación si la CC. AA. así lo establece, los tipos de cultivo mediante siembra directa o mínimo laboreo, los pastos y cultivos permanentes y cuando la aportación del estiércol sólido se realice en cobertera con el cultivo ya instalado”.

Ateniéndose a la posibilidad concedida a las CC. AA. de establecer excepciones, Castilla y León y Galicia solicitaron al Mapama el establecimiento de un periodo transitorio para la aplicación de las dichas normas.

La Xunta demandará al Gobierno central que tenga en cuenta las especificidades de Galicia a la hora de desarrollar esta legislación. Estas excepciones se solicitan en función del sistema de explotación, para las granjas en extensivo, por orografía y edafología, por las condiciones del clima, por tamaño de las explotaciones y su dispersión y por motivos socioeconómicos.

En el caso de la orografía, se recuerda que un porcentaje importante del suelo agrario útil de Galicia se localiza en zonas de alta montaña o con limitaciones naturales. La pendiente en algunas de estas áreas haría imposible practicar el abonado tal y como establece la normativa, implicando también un riesgo para las personas durante su aplicación, por las altas posibilidades de que las máquinas se deslicen en suelos húmedos.

En cuanto a la edafología, el gobierno regional gallego indica que “buena parte de nuestra comunidad se caracteriza por terrenos de montaña pedregosos que impedirían la inyección del purín”.

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia