El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y los conselleiros de Medio Rural y de Economía, Empleo e Industria, Ángeles Vázquez y Francisco Conde, respectivamente, han mantenido una reunión con representantes de las tres cooperativas gallegas que decidieron unirse para crear un gran grupo lácteo en al comunidad: Feiraco, Melisanto y Os Irmandiños. Los responsables de este proyecto empresarial, que llevará el nombre de Cooperativas Lácteas Unidas (CLUN) explicaron al titular de la Xunta de Galicia los siguientes pasos a dar en este proceso, ya iniciado el pasado octubre, y que pretende defender los intereses del sector.
Como ha explicado el portavoz de CLUN, José Ángel Blanco, los plazos pasan por firmar la escritura de constitución en diciembre para comenzar ya a funcionar como una sola empresa el 1 de enero. Actualmente, se está trabajando en el proceso de desarrollo de aquellos servicios y marcas registradas de los cuales ya disponen las tres cooperativas, pero Blanco ha señalado que no descartan, a medida que vayan creciendo, desarrollar nuevos proyectos comerciales.
Esta no es la primera reunión que el presidente de la Xunta mantiene con las tres cooperativas, pero esta vez ha tenido un carácter público para mostrar el apoyo del Gobierno de Galicia con esta iniciativa "surgida de las bases". "Este trabajo no parte de una administración, sino que fueron los ganaderos los que decidieron unirse para ser más competitivos y expandir esa fortaleza de Galicia en el resto de España", señaló Ángeles Vázquez, y recordó que los presidentes de las cooperativas también son ganaderos.
La conselleira de Medio Rural resaltó ante los medios la "sensatez" con la que se inició esta unión, con estudios económicos y de mercado previos y una preparación que duró dos años. "No dieron el paso hasta tener garantías", dijo Vázquez.
Esta unión implica a 3.500 ganaderos que producen 300 millones de litros de leche al año, lo que supone gestionar el 15% del negocio lácteo gallego. Se calcula que la facturación alcanzará los 181 millones de euros al año. El peso que tendrá el grupo permitirá ofrecer los mejores servicios al mejor precio. "No sólo es importante el precio percibido por la leche, sino también cuánto cuesta producir el producto", señaló la titular de Medio Rural y, en este sentido, recordó que esta fusión implicará una reducción de los costes de producción. Ángeles Vázquez e mostró convencida de que "este es el comienzo de un nuevo futuro que pasa por la vertebración del sector".