Salamanca se convirtió la noche del 7 de junio en el centro neurálgico del porcino ibérico. Más de 400 profesionales de este sector se desplazaron hasta la ciudad castellanoleonesa para acudir a la gala de la III edición de los prestigiosos premios Porc d’Or Ibérico. Unos galardones organizados por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), junto a la empresa líder en salud animal, Zoetis, para reconocer el trabajo y esfuerzo de los ganaderos de porcino ibérico. Los premios también han contado con el apoyo de ASICI y, a nivel local, de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Salamanca.
Treinta granjas de tres comunidades autónomas y siete provincias se han disputado mediante sesenta nominaciones los 31 galardones que valoran la profesionalidad del sector ibérico español.
Cuatro premios especiales para reconocer las granjas más sostenibles
La gran protagonista de la noche fue la granja vallisoletana Jesús González Sahagún, de la empresa Agrocesa – Grupo Vall Companys, situada en Villagarcía de Campos, que recibió el máximo galardón, el Porc d’Or Ibérico especial con Diamante.
Los aspectos de “Sanidad, Bienestar Animal y Medio Ambiente” fueron destacados con el premio especial Porc d’Or Ibérico especial del MAPA, que ha ido a parar a Badajoz a la granja Ibéricos Los Baldíos, de Ingafood, en Alburquerque.
La innovación en el sector también ocupó un lugar importante en la gala, mediante el premio Porc d’Or Ibérico especial Zoetis a la Innovación, otorgado a Granja La Barrosa, de la empresa Icpor, en Arquillinos, Zamora.
Por último, con 19,65 lechones destetados por cerda productiva y año, la granja Dehesa Solobreña, de la empresa de mismo nombre, localizada en Fregenal de la Sierra, Badajoz, se alzó con el Porc d’Or Ibérico especial a la Máxima Productividad Numérica.