El secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), Carlos Cabanas, realizó una férrea defensa del cumplimiento del acuerdo lácteo por parte de todos los firmantes durante su intervención en la jornada técnica organizada por la Interprofesional Láctea (InLac) en Madrid. Cabanas aseguró que “vamos a ser garantes e inflexibles en su cumplimiento. Si se está en el acuerdo, se está con todas las consecuencias”, ha declarado, y se ha mostrado convencido de que pronto podrán verse sus efectos beneficiosos para el sector. "El que no cumpla será denunciado", apuntó.
En la misma línea se pronunció el presidente de InLac, Ramón Artime, que informó sobre el estatus de los compromisos adquiridos por InLac en el desarrollo de dicho acuerdo. Sobre los referidos al origen y valorización de la leche y de los productos lácteos, Artime ha explicado que la Interprofesional ha proporcionado a la distribución un documento que recoge las alternativas existentes para garantizar el origen de la leche y de los productos lácteos, al igual que ya se ha establecido un procedimiento de comunicación entre los distintos miembros de la cadena que vela por la valorización de la leche y los lácteos en su comercialización.
Otros de los puntos destacados por Artime ha sido la elaboración de una primera versión borrador del contrato homologado para el suministro de leche cruda de vaca. “El sector productor y el sector transformador hemos trabajado conjuntamente para llegar a un documento conciliador y, por lo tanto, útil para ambas partes. Lo hemos desarrollado en tres grupos de trabajo con la colaboración de asesores jurídicos externos y esperamos poder cerrarlo próximamente”, apuntó.
El presidente de InLac ha confirmado que ya se ha compartido con la distribución, y se pondrá a disposición del Ministerio, un estudio de la cadena de valor de todos los operadores del sector lácteo que recoge las horquillas teóricas de márgenes y costes de sostenibilidad conjunta para el ganadero, la industria y la distribución. Artime considera que “este es uno de los mecanismos que nos ayudarán a seguir gestionando situaciones de desequilibrio del mercando tanto en el medio como en el largo plazo y que podrá ser utilizado por el Observatorio del Magrama como una de sus herramienta de análisis en el seguimiento de los criterios de sostenibilidad de la cadena de valor de la leche”.
Desde la Interprofesional insisten en los avances conseguidos en la definición y desarrollo del contrato tipo entre ganaderos e industria y prevén tenerlo cerrado próximamente. También han enviado a la distribución aquello a lo que se comprometieron tras la primera reunión del Comité Consultivo del 9 de octubre, un documento sobre cómo garantizar el origen español de la leche y los productos lácteos, así como la definición de un protocolo de resolución de incidencias en el caso de banalización de productos lácteos.
Así lo puso de manifiesto Ramón Artime en la inauguración de la mencionada jornada técnica, en la que se han dado cuenta de diversos estudios de interés para el conjunto del sector, estudios sobre los lácteos en la población infantil, sobre la percepción del queso de origen español y sobre la producción ecológica de los lácteos.